Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/200
Autor(es): | Pereyra, Darío Cruz, Adriana Olga Gestald, Roxana Norma Muzzupappa, Fernando Mochetti, Mario |
Título: | Prácticas profesionales supervisadas en comercio internacional, Programa de Desarrollo de Exportaciones para PYMES de la Provincia de Buenos Aires |
Director(es): | Pereyra, Darío |
Descriptores y temas: | COMERCIO EXTERIOR PASANTES MERCADOS PEQUEÑAS EMPRESAS Práctica profesional supervisada Mercados internacionales Exploración de mercados Capacidad exportadora |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Pereyra, D., Cruz, A. O., Gestald, R. N., Muzzupappa F. y Mochetti, M. (2016). Prácticas profesionales supervisadas en comercio internacional, Programa de Desarrollo de Exportaciones para PYMES de la Provincia de Buenos Aires [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/200 |
Resumen y filiaciones: | Básicamente se trata de atender el desarrollo de actitudes profesionales y de formas de pensar y proceder. Se realiza en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) siendo uno de sus objetivos brindar asistencia técnica profesional en Comercio Internacional a las empresas de la Provincia y del Partido de La Matanza propiciando la oportunidad de desempeño profesional a nuestros alumnos avanzados. Dentro de este contexto, se ha detectado la necesidad de colaborar con las empresas para mejorar su performance exportadora, mediante la técnica de búsquedas de mercados, así como también proveer de medios para la capacitación de los empresarios en los procedimientos de exportación, desarrollo de mecanismos para acceder a los mercados externos, procedimientos operativos y costeo de las importaciones derivadas de la compra de insumos para la producción, entre otros. A su vez, del dialogo con empresas y autoridades provinciales se pudo observar la falta de conocimiento e información que tienen los empresarios en relación a la realidad de mercado, todo esto, provocado por la precariedad con la que manejan los datos. Es así que las mismas empresas ni siquiera conocen su propia capacidad exportadora y menos aún el grado de competitividad a nivel internacional, es decir tanto compitiendo en los mercados externos como internos. Las necesidades detectadas nos permitieron pensar en desarrollar un método de enseñanza que conectara a las empresas con los alumnos avanzados, donde cada uno obtuviera ganancias, lo que implica aumentar el interés en participar. Desde el punto de vista de los alumnos la experiencia concreta en el campo profesional, permite en principio, mejorar las condiciones de aprendizaje y las de inserción en el mercado laboral. Desde la visión de la empresa se consigue un trabajo cuasi profesional sin costos y se le abren puertas para conectarse con la Universidad, algo que suele ser bastante difícil para una Pyme, debido a los prejuicios y aspectos burocráticos. En pocas palabras, el proyecto apunta a buscar el desarrollo integral de nuestros futuros graduados para ampliar las posibilidades de realización de sus funciones en el campo profesional, colaborando con la comunidad. Fil: Pereyra, Darío. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Cruz, Adriana Olga. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Gestald, Roxana Norma. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Muzzupappa, Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mochetti, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/200 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Prácticas profesionales supervisadas en comercio internacional, Programa de Desarrollo de Exportaciones para PYMES de la Provincia de Buenos Aires.pdf | 3.58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.