Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2310
metadata.dc.creator: Galzerano, Florencia Agostina
Fernández, Paula Mercedes
Machuca, Cristian Esteban
Castagno, Pablo Andrés
Titre: Latinoamericanismos: los estudios culturales y las crisis contemporáneas en América Latina
metadata.dc.contributor: Castagno, Pablo Andrés
Mots-clés: DESARROLLO CULTURAL
MOVIMIENTOS SOCIALES
FEMINISMO
MARXISMO
PROPAGANDA
IDEOLOGIA
DERECHA E IZQUIERDA
AMÉRICA LATINA
Editeur: Universidad Nacional de La Matanza
Référence bibliographique: Castagno, P. A., Galzerano, F. A., Fernández, P. M. y Machuca, C. E. (2022). Latinoamericanismos: los estudios culturales y las crisis contemporáneas en América Latina (Informe C2DER-072). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2310
Description: La noción de latinoamericanismo problematiza las representaciones sobre/desde América Latina elaboradas por intelectuales, productores culturales, instituciones, fuerzas políticas, y movimientos sociales. Esta perspectiva (Beverley, 2011; Mendieta, 2007) observa los debates entre diversos agentes culturales y políticos del Sur y del Norte sobre determinados procesos políticos. En nuestro proyecto investigamos cómo intelectuales, productores mediáticos, y agentes políticos interpretan las transformaciones político-culturales de la marea rosada en América Latina: la emergencia, hegemonía, y crisis de gobiernos considerados de centro-izquierda, nacional-populares, populistas o de izquierda, en un contexto que va desde fines de los años noventa al presente. En una primera fase analizamos la disputa por la hegemonía político-cultural entre fuerzas de izquierda y derecha a través de las Américas. Construimos el debate sobre la marea rosada en el contexto de la teoría política contemporánea y explicamos las estrategias discursivas de medios de comunicación transnacionales (CNN, Le Monde Diplomatique, El País, Telesur) en tándem o en contraposición a fuerzas neoliberal-conservadoras. En una segunda fase, contextualizamos nuestra investigación en la crisis de hegemonía de la marea rosada, dada por sus retrocesos, la consolidación de fuerzas de derecha en la región, y la coyuntura global. ¿Cómo los agentes culturales y políticos interpretan la reformulación de las relaciones entre Estado, capital, y ciudadanía en la región? Denominamos momento político a esta coyuntura crítica e incierta de los Estados, especialmente considerando los casos de Argentina, Brasil, Bolivia, y Venezuela. Nuestro trabajo reúne las siguientes líneas: a) examinar los debates teóricos en el campo de los Estudios Culturales entre perspectivas subalternistas, populistas, pos-marxistas, neo-marxistas, y feministas; b) analizar representaciones de medios de comunicación transnacionales c) explorar discursos y políticas gubernamentales paradigmáticas de la coyuntura latinoamericana; d) explorar discursos y acciones de movimientos sociales críticos (movimientos de mujeres, movimientos étnicos, movimientos de trabajadores, y movimientos ambientales). Esta tercera fase del proyecto se centra en la primera línea y busca incrementar nuestras publicaciones, la participación en congresos nacionales e internacionales, y especialmente la formación de estudiantes y becarios/as de investigación.
Fil: Castagno, Pablo Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Galzerano, Florencia Agostina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fernández, Paula Mercedes. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Machuca, Cristian Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI/URL: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2310
Collection(s) :Investigaciones

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
INFORME FINAL C2 DER 072 Latinoamericanismos: los estudios culturales y las crisis contemporáneas en América Latina.pdf639.81 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.