Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2398
metadata.dc.creator: Mangialavori, Guadalupe L.
Gómez, Lara Victoria
Giménez, María Fernanda
López, María Victoria
Defusto, Sergio
Sandonato, Selva
Pannagio, Camila
Aquino, Camila Elizabeth
Elorriaga, Natalia
Titel: Encuesta de factores de riesgo en estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza
Stichwörter: ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES
FACTORES DE RIESGO
Herausgeber: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Zitierform: Mangialavori, G. L., Gómez, L. V., Giménez, M. F., López, M. V., Defusto, S., Sandonato, S., Pannagio, C., Aquino, C. E. y Elorriaga, N. (2024). Encuesta de factores de riesgo en estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza. En M. A. Blesa... [et al.] (Ed.). ¿En qué conurbano queremos vivir? : obra colectiva de las universidades del conurbano (Vol. 2, pp.225-234). Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2398
Beschreibung: Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) representan las principales causas de muerte en Argentina; reconocer la prevalencia de las mismas en la población de estudiantes como también detectar los factores de riesgo (FR) asociados a las mismas es fundamental para favorecer la salud en la población que habita el conurbano bonaerense. Este trabajo muestra cómo se comportan ambos componentes (ECNT y FR) en una población de estudiantes en una universidad del conurbano bonaerense, con el objetivo de contribuir no solo al conocimiento de este fenómeno, sino también a la sensibilización para la toma de decisiones que resulten en su prevención. Entre las condiciones más relevantes cabe señalar la elevada sensación de ansiedad o depresión reportada por el 48,5% de los estudiantes, la baja actividad física presente en el 26,2% y el bajo consumo de frutas y verduras al día. Por otro lado, si bien solo el 6,2% reportó ser fumador, el 38,5% informó estar expuesto al humo del tabaco. La prevalencia de sobrepeso fue del 23,2% y de obesidad del 6,4%. El 20,4% y el 16,8% de los estudiantes informaron respectivamente colesterol y presión arterial elevados “alguna vez”. Por todo lo expresado, los estudiantes universitarios presentan condiciones que los predisponen a ECNT que requieren ser atendidas para su prevención y el ámbito universitario resulta un espacio ideal para el abordaje de actividades de promoción y prevención de estos FR. Sería interesante, además, contar con información de otras instituciones académicas del conurbano para contemplar acciones conjuntas.
Fil: Mangialavori, Guadalupe L. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gómez, Lara Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Giménez, María Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: López, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Defusto, Sergio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sandonato, Selva. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pannagio, Camila. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Aquino, Camila Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Elorriaga, Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2398
ISBN: 978-987-48617-5-7
Sonstige Kennungen: https://ror.org/01bmj8t37
Enthalten in den Sammlungen:Publicaciones

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
Encuesta de factores de riesgo en estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza.pdf845.98 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.