Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2436
metadata.dc.creator: | Chantiri, Julia Musa, Florencia Olivetto, Alejandra Perfetto, Florencia Quintanilla, Lourdes Sardiña, Pilar Cura, Carolina Inés Ramos, Verónica Larreche, María Rocío Mena, Ángeles Silvestrini, Pía Bintana, Enrique Zanelli, Gustavo Delletesse, Maximiliano Barreto, Gastón Pablo |
Titel: | Cannabis equilibrado CBD/THC de uso terapéutico: percepciones y experiencias de pacientes en tratamiento |
Stichwörter: | CANNABIS MARIHUANA MEDICINAL MANEJO DEL DOLOR |
Herausgeber: | Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud |
Zitierform: | Chantiri, J., Musa, F., Olivetto, A., Perfetto, F., Quintanilla, L., Sardiña, P., Cura, C. I., Ramos, V., Larreche, M. R., Mena, A., Silvestrini, P., Bintana, E., Zanelli, G., Delletesse, M. y Barreto, G. P. (2024). Cannabis equilibrado CBD/THC de uso terapéutico: percepciones y experiencias de pacientes en tratamiento. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 3(2), 3-13 . https://doi.org/10.54789/rs.v3i2.31 |
Beschreibung: | Objetivo. El objetivo del estudio consistió en caracterizar la población de usuarios de cannabis equilibrado CBD/THC con fines medicinales de una clínica de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina y analizar sus percepciones y experiencias. Materiales y métodos. Se encuestaron un total de 65 pacientes. Los datos se recopilaron a partir de historias clínicas y entrevistas telefónicas con un cuestionario estructurado. El estudio abarcó características sociodemográficas, biomédicas y psicológicas.
Resultados. Entre los encuestados, el 33,8% eran adultos mayores, y el motivo más común para buscar tratamiento con cannabis fue el dolor (44,6%). El 73,8% de los usuarios experimentaron efectos positivos en términos de disminución de dolor (64,6%), ansiedad (12,5%), mejora del estado de ánimo (14,6%) y sueño (12,5%). Un 44,6% de los pacientes informó haber reducido o suspendido medicamentos convencionales,
mientras que el 18,5% no experimentó ningún efecto. Solo el 10,8% describió efectos secundarios leves.
Conclusión: El cannabis parece tener un impacto positivo en la reducción del dolor, la mejora del estado de ánimo, la disminución de la ansiedad y la calidad del sueño en pacientes con diversas condiciones médicas. Además, un número sustancial de pacientes redujo o eliminó el uso de medicamentos convencionales, respaldando la utilidad del cannabis como tratamiento médico complementario. Estudios futuros deben
considerar enfoques metodológicos diferentes y antecedentes clínicos para comprender mejor las complejidades del tratamiento con cannabis medicinal. Fil: Chantiri, Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Musa, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Olivetto, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Perfetto, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Quintanilla, Lourdes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil. Sardiña, Pilar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil. Cura, Carolina Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Ramos, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Larreche, María Rocío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Mena, Ángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Silvestrini, Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Bintana, Enrique. Clínica y Maternidad María Auxiliadora, Olavarría; Argentina. Fil: Zanelli, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Delletesse, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Barreto, Gastón Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2436 |
Sonstige Kennungen: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Enthalten in den Sammlungen: | 2024, Vol. 3, Nro. 2 |
Dateien zu dieser Ressource:
Datei | Beschreibung | Größe | Format | |
---|---|---|---|---|
ReDSal 3-2-1.pdf.pdf | 1.06 MB | Adobe PDF | Öffnen/Anzeigen |
Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.