Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2547
metadata.dc.creator: Villegas, Mario Roberto
Titre: La preferencia de la garantía constitucional de no autoinculparse frente a las facultades de verificación y fiscalización de la administración tributaria y de los deberes de colaboración de los contribuyentes. Análisis desde el garantismo jurídico sobre la aplicación de sanciones penales mediante el uso de las pruebas obtenidas en un procedimiento tributario
metadata.dc.contributor: Sin, especificar
Mots-clés: DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
AUTOINCRIMINACIÓN
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
Editeur: Universidad Nacional de La Matanza
Référence bibliographique: Villegas, M. R. (2009). La preferencia de la garantía constitucional de no autoinculparse frente a las facultades de verificación y fiscalización de la administración tributaria y de los deberes de colaboración de los contribuyentes. Análisis desde el garantismo jurídico sobre la aplicación de sanciones penales mediante el uso de las pruebas obtenidas en un procedimiento tributario [Tesis de Especialización en Procedimiento Tributario y Ley Penal Tributaria y Previsional de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2547
Description: En el siguiente trabajo final se analiza la tensión entre la garantía constitucional de no autoincriminación y las facultades de fiscalización de la administración tributaria, así como los deberes de colaboración de los contribuyentes. Examina cómo se aplican las sanciones penales utilizando pruebas obtenidas en un procedimiento tributario desde una perspectiva de garantismo jurídico. El punto central es que las pruebas obtenidas bajo coacción o amenaza de sanciones en un procedimiento tributario no pueden ser utilizadas para incriminar penalmente al contribuyente. La obra argumenta que el derecho a no autoincriminarse es una garantía individual inquebrantable que debe prevalecer, incluso frente a la necesidad de recaudación fiscal. En esencia, el estudio sostiene que la prueba ilícitamente obtenida, es decir, en violación de garantías constitucionales como la de no autoincriminación, es inadmisible en un proceso penal tributario. El deber de colaboración del contribuyente no puede forzarse hasta vulnerar este derecho fundamental.
Fil: Villegas, Mario Roberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI/URL: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2547
Autre(s) identifiant(s): https://ror.org/01bmj8t37
Collection(s) :Especialización en Procedimiento Tributario y Ley Penal Tributaria y Previsional

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
E-PT - Villegas, Mario Roberto.pdf28.31 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.