Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2604
metadata.dc.creator: | Spinazzola, Julieta |
Titre: | Medios digitales y Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense: Impacto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N°26.522 en la Universidad Nacional de La Matanza, a partir del año 2009 |
metadata.dc.contributor: | Merino, Romina |
Mots-clés: | MEDIOS DE COMUNICACION UNIVERSIDADES LIBERTAD DE INFORMACION |
Editeur: | Universidad Nacional de La Matanza |
Référence bibliographique: | Spinazzola, J. (2025). Medios digitales y Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense: Impacto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N°26.522 en la Universidad Nacional de La Matanza, a partir del año 2009 [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2604 |
Description: | El presente informe académico de investigación tiene como objeto de estudio el rol de los medios de comunicación digitales en las Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense, a partir de la creación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N°26.522(LSCA). El análisis del caso de la Universidad Nacional de La Matanza. La metodología elegida para abordar el trabajo se da a partir de una triangulación entre métodos cualitativos y cuantitativos. Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron en la investigación fueron en primer lugar, el análisis de contenido, a través de la observación no participante de las cuentas oficiales de Instagram de los medios de comunicación digitales de las siete Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense seleccionadas en la investigación y, en segundo lugar, dos entrevistas semi-estructuradas con preguntas abiertas realizadas a la coordinadora de FM Radio Universidad y Presidenta de la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas del CIN (ARUNA) Agustina Colucci y a la Decana de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la UNLaM, la Mag. Lorena Turriaga. Finalmente, se puede concluir que la UNLaM ha desarrollado un sistema multimedial sólido que ha contribuido a mejorar la calidad, accesibilidad y diversificación de la información dirigida tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general. La implementación de medios de comunicación digitales ha fortalecido significativamente su presencia institucional, permitiéndole avanzar hacia los objetivos estratégicos de la institución. Sin embargo, este progreso no puede atribuirse exclusivamente a la creación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), sino que también es resultado de las políticas internas y el compromiso institucional con la innovación y la integración comunicativa. Por otro lado, en referencia a las Nuevas Universidades del Conurbano (NUC) seleccionadas para este análisis, se observa que todas han logrado aprovechar el marco general de la LSCA para desarrollar medios de comunicación que reflejen su misión educativa y social. Estas universidades han implementado sistemas multimediales y estrategias de comunicación integradas que, aunque enfrentan desafíos, han contribuido al fortalecimiento de su identidad institucional y a una mayor conexión con sus comunidades locales. No obstante, el estudio también revela que persisten limitaciones significativas,especialmente en el ámbito normativo, ya que la LSCA no contempla de manera específica a los medios universitarios dentro de su estructura legal. Esto deja a las universidades en una posición ambigua que restringe su capacidad para acceder a recursos y consolidar su impacto en el sistema comunicacional. Fil: Spinazzola, Julieta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI/URL: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2604 |
Autre(s) identifiant(s): | https://ror.org/01bmj8t37 |
Collection(s) : | Maestría en Gestión de la Educación Superior |
Fichier(s) constituant ce document :
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.