Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2608
metadata.dc.creator: | Pérez, Carla Agustina Smithuis, Agustina Álvarez, Florecia Yanet De Gennaro, Clara Cartagena, Jonathan Rodríguez Quiroga, Sergio Garreto, Nélida Arakaki, Tomoko Santa Cruz, Roberto |
Titre: | Calidad de la dieta en pacientes con enfermedad de Parkinson que concurren a un hospital de la Ciudad de Buenos Aires |
Mots-clés: | ENFERMEDAD DE PARKINSON DIETA NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETA |
Editeur: | Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud |
Référence bibliographique: | Pérez, C. A., Smithuis, A., Álvarez, F. Y., De Gennaro, C., De Gennaro, C., Rodríguez Quiroga, S., Garreto, N., Arakaki, T. y Santa Cruz, R. (2025). Calidad de la dieta en pacientes con enfermedad de Parkinson que concurren a un hospital de la Ciudad de Buenos Aires. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 4(1), 3-12. https://doi.org/10.54789/rs.v4i1.45 |
Description: | Introducción: en las últimas décadas, ha surgido un creciente interés en las implicancias del patrón dietético en la enfermedad de Parkinson (EP), por lo que la evaluación de la calidad de la dieta podría ser útil para determinar intervenciones nutricionales. Objetivos: analizar la calidad de la dieta de los pacientes con EP en comparación con un grupo poblacional sano. Adicionalmente, se analizarán la asociación entre la calidad de la dieta y la edad, sexo, tiempo de evolución de la enfermedad, medicación antiparkinsoniana, discinesias y “wearing off”, y consejería nutricional. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional,
descriptivo, transversal y retrospectivo. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, e incluyó a 45 pacientes con EP y a 36 personas sanas. La calidad de la dieta se evaluó utilizando el Índice de Calidad de Dieta Argentino (ICDAr), mediante un cuestionario de frecuencia de consumo semicuantitativo validado. Se realizó un análisis bivariado de los resultados. Los datos fueron procesados con el software estadístico Stata 14.2 Resultados. La mediana del puntaje de calidad de dieta para la muestra total fue de 54,72, sin diferencias significativas (p=0,82) entre el grupo de pacientes con EP e individuos sanos.
Conclusión: el ICDAr de ambos grupos se aleja de las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), por lo cual se sugiere ajustes en la ingesta de ciertos grupos alimentarios para mitigar complicaciones asociadas a la EP. Fil: Pérez, Carla Agustina. Hospital General de Agudos "José María Ramos Mejía”; Argentina. Fil: Smithuis, Agustina. Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”; Argentina. Fil: Álvarez, Florecia Yanet. Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”; Argentina. Fil: De Gennaro, Clara. Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”; Argentina. Fil: Cartagena, Jonathan. Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”; Argentina. Fil: Rodríguez Quiroga, Sergio. Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”; Argentina. Fil: Garreto, Nélida. Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”; Argentina. Fil: Arakaki, Tomoko. Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”; Argentina. Fil: Santa Cruz, Roberto. Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”; Argentina. |
URI/URL: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2608 |
Autre(s) identifiant(s): | https://ror.org/01bmj8t37 |
Collection(s) : | 2025, Vol. 4, Nro.1 |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
ReDSal 4.1.2.pdf | 298.54 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.