Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2618
metadata.dc.creator: Feíto, María Carolina
Ricca, Alejandra Patricia
Vera, Noelia Marcela
López, Noelia Soledad
Machuca, Claudia
Scorza, Diego
Garré, Diego Javier
Viscarret, Candela
Titel: Formalización de feriantes de la agricultura familiar y elaboración artesanal de alimentos, en el marco del derecho a la alimentación y la economía solidaria
Stichwörter: AGRICULTURA
AGRICULTURA URBANA
INDUSTRIAS CASERAS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Herausgeber: Universidad Nacional de La Matanza
Zitierform: Feito, M. C., Vera, N. M., Ricca, A. P., López, N. S., Machuca, C., Scorza, D., Garre, D. y Viscarret, C. (2024). Formalización de feriantes de la agricultura familiar y elaboración artesanal de alimentos, en el marco del derecho a la alimentación y la economía solidaria. En J. P. Piñeiro y A. S. Sancci (Comps.), Vincular CyT. Edición 2022 (pp. 187-216). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2618
Beschreibung: La alimentación es un Derecho Humano reconocido internacionalmente desde 1948 en la Declaración Universal de los DDHH, redefinido como derecho a “alimentación adecuada”, requiriendo disponibilidad de alimentos en calidad y cantidad suficiente para satisfacer los requerimientos nutricionales de los individuos, sin sustancias nocivas y culturalmente aceptables. Según el Código Alimentario Argentino (en adelante, CAA), es necesario que los establecimientos productores, elaboradores y fraccionadores realicen previo al inicio de sus actividades, trámites de inscripción y autorización ante la autoridad sanitaria jurisdiccional competente, para registrar sus productos antes de comercializarlos. Muchas normativas que intentan garantizar la inocuidad fueron pensadas para grandes productores de alimentos y no se adaptan a la Agricultura Familiar ni la elaboración artesanal de alimentos lo cual obstaculiza alcanzar los requisitos establecidos La Ley N° 27.118 “Reparación histórica de la agricultura familiar para la construcción de una nueva ruralidad en Argentina”, sancionada el 17/12/2014, establece en Art. 6to “obligación por parte de los agricultores familiares de registrarse en forma individual y asociativa, a los efectos de ser incluidos en los beneficios de la presente ley” y ratifica la creación del Registro Nacional de Agricultura Familiar. Planteamos la necesidad de abordar e implementar exigencias generales de rotulado para alimentos, según lo establecido en el CAA, y las nuevas exigencias respecto al rotulado general, nutricional y frontal en el marco normativo nacional vigente. Las disposiciones establecidas en esta ley se deben cumplir en un plazo no mayor a los 12 meses de entrada en vigencia De esta manera, impulsaremos y acompañaremos en implementar los requisitos generales de registro y funcionamiento de las cocinas domiciliarias para alimentos elaborados en forma artesanal para el consumo humano, denominadas Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales (en adelante, PUPAAs). Para ello, hemos continuado con los monitoreos de análisis físico- químicos y microbiológicos que realizamos desde el Vincular 2021.
Fil: Feito, María Carolina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ricca, Alejandra Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Vera, Noelia Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: López, Noelia Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Machuca, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Scorza, Diego. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Garre, Diego. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Viscarret, Candela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2618
ISBN: 978-631-6611-15-4
Sonstige Kennungen: https://ror.org/01bmj8t37
Enthalten in den Sammlungen:Vincular CyT



Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.