Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2630
metadata.dc.creator: Mangialovari, Guadalupe L
Defusto, Sergio
Elorriaga, Natalia
Sandonato, Selva
Panaggio, Camila Belén
Forti, Guido
Aquino, Camila Elizabeth
Gómez, Lara Victoria
Titre: Atlas Fotográfico Digital de Alimentos Argentinos, desarrollo de una app de libre acceso
Mots-clés: NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETA
SOCIOANTROPOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN
ATLAS COMO ASUNTO
Editeur: Universidad Nacional de La Matanza
Référence bibliographique: Mangialovari, G. L., Defusto, S., Elorriaga, N., Sandonato, S., Panaggio, C. B., Forti, G., Aquino, C. E. y Gómez, L. V. (2024). Atlas Fotográfico Digital de Alimentos Argentinos, desarrollo de una app de libre acceso. En J. P. Piñeiro y A. S. Sancci (Comps.), Vincular CyT. Edición 2022 (pp. 289-295). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2630
Description: Para la implementación de adecuadas medidas sanitarias o acciones individuales en torno a temas relacionados con la nutrición, es indispensable contar con información de calidad sobre el tipo y cantidad de alimentos consumidos por los sujetos de interés. Si bien el relevamiento de la ingesta puede realizarse utilizando técnicas como recordatorios de 24 horas, cuestionarios de frecuencia de consumo o historias alimentarias. Existen diferentes opciones posibles de modelos visuales: modelos tridimensionales, esquemas bidimensionales o fotografías. Los “Atlas fotográficos” de alimentos son compilados de series fotográficas que se utilizan para mejorar el relevamiento de la ingesta alimentaria de las personas. Existen en el mundo varios atlas fotográficos de alimentos para la estimación de la ingesta, incluso algunos de uso gratuito sin embargo en Argentina, si bien existen varios, ninguno es de uso gratuito ni de formato digital. A partir del trabajo realizado en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación y de UNICEF, se elaboró y validó un Atlas Fotográfico Digital de Alimentos Argentinos (AFDAA), siguiendo las recomendaciones en la temática; el mismo se basó en los alimentos más consumidos en nuestro país utilizando como fuente de información los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Ministerio de Salud de la Nación, 2007).
Fil: Mangialovari, Guadalupe L. Universidad Nacional de La Matanza; Argenitna.
Fil: Defusto, Sergio. Universidad Nacional de La Matanza; Argenitna.
Fil: Elorriaga, Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argenitna.
Fil: Sandonato, Selva. Universidad Nacional de La Matanza; Argenitna.
Fil: Panaggio, Camila Belén. Universidad Nacional de La Matanza; Argenitna.
Fil: Forti, Guido. Universidad Nacional de La Matanza; Argenitna.
Fil: Aquino, Camila Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argenitna.
Fil: Gómez, Lara Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argenitna.
URI/URL: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2630
ISBN: 978-631-6611-15-4
Autre(s) identifiant(s): https://ror.org/01bmj8t37
Collection(s) :Vincular CyT

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Atlas Fotográfico Digital de Alimentos Argentinos, desarrollo de una app de libre acceso.pdf198.69 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.