Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2661
metadata.dc.creator: | Luaces, Manuel Estéban |
Titre: | Deuda externa, ajuste presupuestario y derecho al desarrollo: la vulneración del derecho al agua en barrios populares de la Argentina |
metadata.dc.contributor: | Fiumara, Franco Marcelo |
Mots-clés: | DEUDA EXTERNA DEUDA PÚBLICA DERECHO HUMANO AL AGUA POLÍTICAS PÚBLICAS POLÍTICAS SOCIALES REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA PÚBLICA |
Editeur: | Universidad Nacional de La Matanza |
Référence bibliographique: | Luaces, M. E. (2024). Deuda externa, ajuste presupuestario y derecho al desarrollo: la vulneración del derecho al agua en barrios populares de la Argentina. [Tesis del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2661 |
Description: | En la primera parte de este trabajo se aborda el marco normativo internacional respecto de los procesos de reestructuración de las deudas soberanas, el derecho al desarrollo y el derecho de acceso al agua potable y al saneamiento. Investigaré el abordaje que realizan los principales organismos internacionales respecto de los procesos de reestructuración de deuda y qué instrumentos y herramientas jurídicas se utilizan en la actualidad en estos procesos, de forma tal que se pueda garantizar presupuestariamente la real vigencia de derechos humanos esenciales. Asimismo, me referiré a los compromisos asumidos por la comunidad internacional respecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que persiguen garantizar el derecho al desarrollo de los Estados. Específicamente, abordaré el Objetivo de acceso al agua potable y al saneamiento y a su
reconocimiento como un derecho humano autónomo. En la segunda parte, analizaré la deuda soberana argentina a partir del Acuerdo Stand By firmado con el FMI en el año 2018, el programa de ajuste económico y sus efectos sobre el derecho al desarrollo. Específicamente analizaré cómo esta situación incide sobre las políticas públicas de acceso al agua potable y al saneamiento en favor de sectores populares. Analizaré tres casos concretos: la concesión de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (en adelante “AYSA”), y las políticas públicas del Estado nacional argentino “Plan Federal Mi baño” y el “Programa Mi pieza”. Fil: Luaces, Manuel Estéban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI/URL: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2661 |
Autre(s) identifiant(s): | https://ror.org/01bmj8t37 |
Collection(s) : | Doctorado en Ciencias Jurídicas |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
DCJ-Luaces.pdf | 2.62 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.