Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2686
metadata.dc.creator: Proto Gutiérrez, Fernando José
Giménez, Juan Manuel
Milione, Hugo
Berardi, Claudio Juan Esteban
Tuñon, Silvina Andrea
Cruzate, Patricia Lucía
López, Miriam Ester
Verardi, Juan Carlos
Molina, Sabrina
Palavecino, Matías Damián
Savino, Antonio Andrés
Cruz Molina, Cecilia Rocío
Escandar, Alcira Beatriz
Elmo, María Eugenia
Titel: Hub de I+D+i en simulación clínica
Stichwörter: METODOS DE SIMULACION
SIMULACION POR COMPUTADORA
MEDICINA
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
Herausgeber: Universidad Nacional de La Matanza
Zitierform: Proto Gutiérrez, F. J., Giménez, J. M., Milione, H., Berardi, C. J. E., Tuñon, S. A., Cruzate, P. L., López, M. E., Verardi, J. C., Molina, S., Palavecino, M. D., Savino, A. A., Cruz Molina, C. R., Escandar, A. B. y Elmo, M. E. (2025). Hub de I+D+i en simulación clínica. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2686
Beschreibung: La presente investigación sintetiza el proceso de conformación del Hub de I+D+i en Simulación Clínica del Departamento en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), desarrollado entre 2020 y 2024, a través de las ediciones del Programa Vincular. La metodología de conformación del Hub se constituyó a partir de la integración nodal de un enfoque que yuxtapuso tanto investigación de naturaleza básica-empírica como aplicada. Los resultados evidenciaron que la efectividad de las tecnologías de simulación depende de su integración curricular, la capacitación docente y el diseño técnico adecuado. Además, se lograron producir modelos anatómicos de bajo costo por medio de impresión 3D, simuladores computacionales para la enseñanza de epidemiología, escenarios de simulación en entornos digitales abiertos y un “Código de Ética” pionero para el trato con simuladores en escenarios de simulación. De esta manera, el modelo de Hub se consolida como un ecosistema nodal-abierto, que articula investigación, docencia e innovación para el desarrollo de una educación en ciencias de la salud centrada en la calidad de las prácticas preprofesionales.
Fil: Proto Gutiérrez, Fernando José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Giménez, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Milione, Hugo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Berardi, Claudio Juan Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Tuñon, Silvina Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cruzate, Patricia Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: López, Miriam Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Verardi, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Molina, Sabrina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Palavecino, Matías Damián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Savino, Antonio Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cruz Molina, Cecilia Rocío. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Escandar, Alcira Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Elmo, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2686
ISBN: 978-631-6611-41-3
Sonstige Kennungen: https://ror.org/01bmj8t37
Enthalten in den Sammlungen:Vincular CyT

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
Hub de I+D+i en simulación clínica.pdf1.63 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.