Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/566
metadata.dc.creator: Binker, Carlos Alberto
Pérez, Alejandro
Buranits, Guillermo
Zurdo, Eliseo
Titre: Virtualización en entornos IPv6 mediante Cloud Computing
metadata.dc.contributor: Binker, Carlos Alberto
Pérez, Alejandro Sigfrido
Mots-clés: SOFTWARE
PROTOCOLOS DE INTERNET
INFORMATICA
Editeur: Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
Référence bibliographique: Binker, C. A., Pérez, A. S., Buranits, G., Zurdo, E. (2016). Virtualización en entornos IPv6 mediante Cloud Computing [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/566
Description: El eje principal del proyecto se ubica en la temática de la virtualización. Los sistemas virtualizados tienen como meta la obtención de dispositivos virtuales o lógicos a partir del empleo de un recurso físico. Este sistema virtual tiene el mismo comportamiento que su sistema homólogo físico. Este recurso físico al cual hacemos referencia se lo denomina máquina host y los dispositivos virtuales que utilizan los recursos físicos de la máquina host se denominan sistemas guests, son en definitiva las máquinas virtuales. La ventaja de esto es enorme y radica fundamentalmente en la reducción y por ende en la disminución de costos de las infraestructuras de hardware. Lógicamente que esto no es gratuito y para asegurar su correcto funcionamiento se requieren estructuras de hardware muy poderosas en cuanto al procesamiento (muchos núcleos o cores), gran capacidad de memoria RAM (decenas de Gigabytes) y gran capacidad de almacenamiento en disco (store). Lo mencionado con anterioridad adquiere una enorme relevancia con el empleo de varios sistemas hosts que trabajan en forma conjunta de manera tal de sumar todos estos recursos físicos mencionados constituyendo un sistema más complejo denominado cloud (nube) el cual es accedido remotamente o localmente por una infraestructura de comunicaciones basadas en redes IP que emplean un sistema dual stack, esto significa acceso IPv4 e IPv6. El acceso IPV6 se torna cada vez más vertiginoso por el creciente aumento de los dispositivos inalámbricos (tabletas, smartphones, sensores, Smarts TV, Internet of The Things, etc.). Los servicios brindados a través de Clouds se centran en tres pilares, a saber: SAAS (Software as a service) es decir software como servicio, IAAS (Infrastructure as a Service) es decir Infraestructura como servicio y PASS (platform as a service) es decir Plataforma como servicio.
Fil: Binker, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Pérez, Alejandro Sigfrido. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Buranits, Guillermo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Zurdo, Eliseo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
URI/URL: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/566
Collection(s) :Investigaciones

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Virtualización en entornos IPv6 mediante Cloud Computing.pdf5.32 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.