Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/873
metadata.dc.creator: Luna, Diego Daniel
Titre: Cultura social del empleado bancario
metadata.dc.contributor: Roca, Nélson
Mots-clés: BANCO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BUROCRACIA
Editeur: Universidad Nacional de La Matanza
Référence bibliographique: Luna, D. D. (2009). Cultura social del empleado bancario [Trabajo integrador final de Especialización en Administración Bancaria de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/873
Description: El presente Trabajo Integrador Final (de ahora en adelante TIF) se ha realizado sobre una sucursal de una entidad bancaria. Esta última constituida por capital enteramente estatal y más de seiscientas sucursales en todo el país, con alrededor de dieciséis mil empleados. Su objetivo principal es el de ejecutar la función de agente financiero del Gobierno Federal y, como tal, recibe depósitos oficiales y realiza pagos por cuenta y orden de la Nación. Cumple el papel estratégico de atender de manera prioritaria las necesidades de financiamiento de las PyME y los sectores más dinámicos, también apuesta a fortalecer el negocio de la banca personalizada en todos sus segmentos de productos y servicios y a desarrollar el negocio de banca electrónica. La solidez y confiabilidad constituyen valiosos atributos que le garantizan una participación destacada en la actividad bancaria argentina. A lo largo de los años que llevo como empleado en dicha Institución he podido observar que la estructura burocrática actúa negativamente ante el deseo de implementar cualquier cambio. Así mismo, los empleados con más de quince años de antigüedad conservan el mismo puesto y sin aspiraciones de ascenso alguno, problema que impide el desarrollo de los que sí desean progresar ya que ocupan puestos que nunca se renuevan, esto deriva a su vez en un problema de falta de compromiso ya que estas personas consideran que tienen el puesto asegurado por tratarse de una organización estatal y no se comprometen con el trabajo. Dichos motivos me llevaron a desarrollar el presente trabajo, con el fin de solucionarlos y lograr un mejor desempeño de la organización. El mismo fue desarrollado en base a la observación directa, verificando la división de responsabilidades y jerarquías, las normas y reglamentos, el carácter formal de las comunicaciones, la división del trabajo, las rutinas y procedimientos de trabajo estandarizados en guías y manuales, existentes para el funcionamiento diario de la organización estudiada, constituyendo todas características de la burocracia. También se observaron y analizaron los rasgos distintivos de su cultura, destacando la antigüedad como fuente de prestigio y privilegios laborales, el espíritu de la no innovación, y la importancia de las tradiciones al análisis puntual ante los problemas. Se constató fehacientemente la resistencia al cambio, la falta de agilidad en la toma de decisiones, la dificultad del trabajo en equipo, la inexistencia de motivación. Todos estos aspectos conllevan a la falta de compromiso, falta de flexibilidad e innovación y por sobre todas las cosas a la improductividad, factor que hace disminuir el prestigio de la organización. Las medidas recomendadas para la solución de dichos problemas consisten en la realización de cursos de capacitación, rotación del personal, participación y la realización de prácticas para agilizar la comunicación ascendente. Para la realización del plan serán necesarios recursos humanos, recursos tecnológicos y recursos económicos.
Fil: Luna, Diego Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI/URL: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/873
Collection(s) :Especialización en Administración Bancaria

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
E-AB - Luna.pdf12.58 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.