Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/894
metadata.dc.creator: Marenco, Juan José
Titre: Escuela media-universidad : un estudio descriptivo acerca del ingreso de los aspirantes a las carreras de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de la Matanza
metadata.dc.contributor: De Felippis, Irma
Mots-clés: PLANIFICACION Y POLITICA DE LA EDUCACION
INNOVACIONES PEDAGOGICAS
ENSEÑANZA SUPERIOR
DEMOCRATIZACION
Editeur: Universidad Nacional de La Matanza
Référence bibliographique: Marenco, J. J. (2012). Escuela media-universidad : un estudio descriptivo acerca del ingreso de los aspirantes a las carreras de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de la Matanza [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/894
Description: Nuestras historias personales se encuentran señalizadas por momentos vividos con mayor o menor intensidad. Sin lugar a dudas el ingreso a los estudios universitarios forma parte de esos hitos en la vida de toda persona que ha culminado sus estudios medios. Transición que atraviesa complejos subconjuntos que pueden ser caracterizaciones de fenómenos y de tiempos propios también de la vida dentro de los sistemas educativos. La vinculación entre el nivel medio y la educación superior tanto como la unificación de criterios deben responder tanto a la necesidad de un uso responsable de los recursos públicos que aporta toda la sociedad, como a la urgencia de satisfacer las innumerables demandas que se le plantean, actualmente, a la educación superior. Compatibilidad de conocimientos requerida por una institución y brindados por la otra, la mirada del alumno con respecto a los exámenes de admisión y la mirada desde la Institución Superior sobre el tema vinculación son los ejes centrales en los cuales este trabajo de tesis se desarrollará tomando como marco la experiencia de ingreso en la Universidad Nacional de La Matanza. Pensar programas de vinculación implica necesariamente construir puentes que posibiliten encuentros e intercambios entre dos instituciones con campos pedagógicos comunes, en que los distintos actores puedan involucrarse en torno a intereses, preocupaciones singulares y que superen la instrumentación del futuro estudiante universitario. En resumen; puentes de democratización entre las instituciones del sistema educativo.
Fil: Marenco, Juan José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI/URL: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/894
Autre(s) identifiant(s): https://ror.org/01bmj8t37
Collection(s) :Maestría en Gestión de la Educación Superior

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
MES- Marenco.pdf53.53 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.