Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/939
metadata.dc.creator: Menéndez Fernández, María Victoria
Titel: La contratransferencia y las organizaciones psíquicas deficitarias
metadata.dc.contributor: Antón, Sara
Stichwörter: PSICOANÁLISIS
Herausgeber: Universidad Nacional de La Matanza
Zitierform: Menéndez Fernández, M. V. (2011). La contratransferencia y las organizaciones psíquicas deficitarias [Trabajo integrador final de Especialización en Psicoanálisis con orientación clínica en adultos de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/939
Beschreibung: El estudio de la técnica psicoanalítica supone un trabajo tan extenso como apasionante. Son tantos los vectores que podríamos profundizar que al momento de plasmar ideas sobre un escrito se hace necesario recortar un eje. En este sentido, las temáticas concernientes al eje transferencia – contratransferencia adquieren especial trascendencia para poder comprender las complejidades de cada paciente atendido en el consultorio. Otro aspecto interesante del tema de la contratransferencia tiene que ver con lo escrito, o no escrito, a lo largo de los años. Llama la atención que en la obra riquísima de Sigmund Freud, en sus extensos trabajos sobre técnica psicoanalítica , y en todos los trabajos sobre transferencia , haya simplemente nombrado en poquísimas ocasiones el concepto. Se podría decir que lo nombró y lo dejó abierto para futuras consideraciones en 1910. No se saben las causas de la poca atención que tuvo durante tanto tiempo este tema que resulta ser tan importante en el vínculo analítico y en la dirección de la cura. En este punto es interesante lo escrito por Heinrich Racker, quien sostiene que "la escasa elaboración científica de la contratransferencia debe provenir, lógicamente, de la posición de los analistas frente a sus propias contratransferencias, es decir, de un rechazo que representa a los restos sin resolver del viejo conflicto con la propia parte primitiva y con la propia neurosis. El especial valor que tiene la comprensión del fenómeno en terapias de pacientes con organizaciones deficitarias se debe a que los afectos que generan en el terapeuta son más intensos y por ende pueden llegar a ser más perturbadores en su tarea analítica. La hipótesis central de la investigación se centra en la idea que desde la clínica particular se puede observar cómo este tipo de estructuraciones psíquicas generan ciertas reacciones contra transferenciales particulares en el terapeuta, y cómo el acceso a ellas, su comprensión y la concomitante reubicación del terapeuta serán las llaves para el éxito del trabajo terapéutico.
Fil: Menéndez Fernández, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/939
Enthalten in den Sammlungen:Especialización en Psicoanálisis con orientación clínica en adultos

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
E-PSI - Menéndez Fernández.pdf27.03 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.