Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/109
Autor(es): | Nicoletti, Javier Augusto Ramos, Raúl Ernesto Alvarellos, Ricardo José Almirón, Gustavo Cristóbal |
Título: | Formación de formadores : aportes para su mejora |
Director(es): | Nicoletti, Javier Augusto |
Descriptores y temas: | FORMACION DE PERSONAL DOCENTE CALIDAD DE LA EDUCACION Aprendizaje Estrategias educativas Mejora de las prácticas |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Nicoletti, J. A., Ramos, R. E., Alvarellos, R. J. y Almirón, G. C. (2013). Formación de formadores: aportes para su mejora [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/109 |
Resumen y filiaciones: | Los cambios permanentes que atraviesa la sociedad en su conjunto, así como la necesidad de estar en un continuo proceso de capacitación y actualización del conocimiento, han ubicado a la formación de formadores como un eje estratégico dentro de las políticas y planes de desarrollo de las organizaciones. En este escenario, la formación de formadores debe desarrollarse en un marco que, lejos de limitarse a la transmisión de información inobjetable e incuestionable, pueda potenciar la crítica, el intercambio de opiniones, el aprendizaje por medio de las prácticas y la elaboración de propuestas innovadoras. Así pues, el objetivo general de este proyecto de investigación se orienta a dar cuenta de un conjunto de aportes que faciliten la mejora de las actividades y de los cursos de formación de formadores. Por ello, la propuesta de la investigación se sustenta en realizar un análisis teórico respecto de la formación de los formadores, para luego, sobre esta base, realizar un estudio empírico dirigido a un objetivo práctico específico que facilite una recogida de información que clarifique en la búsqueda de aportes, exponiendo las bases para potenciar aspectos de una formación de calidad. Para llevar adelante el trabajo de investigación, la opción metódica será la aplicación de la triangulación metodológica, la cual facilitará la identificación de los objetivos, de las variables y de los métodos pertinentes a utilizar en función del fenómeno bajo estudio, la búsqueda de resultados, y su correspondiente validación y generalización. La utilización de una perspectiva multi-método colaborará en la búsqueda de mayores grados de validez y de fiabilidad en los datos emergentes del estudio a realizar, en el hallazgo de resultados relevantes y en el alcance concreto de la investigación (debilidades detectadas y futuras áreas de trabajo que complementen lo indagado). Fil: Nicoletti, Javier Augusto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ramos, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Alvarellos, Ricardo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Almirón, Gustavo Cristóbal. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/109 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Formación de formadores : aportes para su mejora.pdf | 3.16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.