Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1131
Autor(es): | Rampello, Silvia Marisa Lamenha Ramos, Artur Angelo Teixeira, Juedir Viana |
Título: | El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles |
Descriptores y temas: | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PUBLICIDAD ASOCIACIONES |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
Referencia sugerida: | Rampello, S. E., Lamenha Ramos, A. R. y Teixeira, J. V. (2021). El modelo de sistema viable como herramienta de análisis organizacional. Aplicación al marketing holístico en asociaciones civiles. RInCE, 12(23), 1-27. https://doi.org/10.54789/rince.23.1 |
Resumen y filiaciones: | Philip Kotler expresa que la batalla por los mercados aumentará, que los competidores crecerán, que los ciclos de vida de los productos se acortaran, y que por ello es necesario tomar decisiones más sofisticadas en marketing. Consideraba que los directivos de las organizaciones necesitaban asentar al marketing sobre una base más científica y que por ello debían contar con medios y modelos para mejorar la eficacia. Este trabajo ha sido impulsado por el deseo de comprender por qué las asociaciones civiles, son como son y cómo podemos intervenir para que funcionen mejor para sus grupos de interés. Se abordó la problemática del funcionamiento organizacional y específicamente de las acciones de marketing utilizando metodologías contemporáneas de diseño organizacional para proponer un modelo de marketing holístico, tomando como base el Modelo de Sistema Viable desarrollado por Sttaford Beer. La investigación académica en el área de sector sin fines de lucro, más especialmente orientada a la administración de las organizaciones que integran el mismo, es un fenómeno relativamente reciente en Argentina. La propia diversidad de términos: sin fines de lucro, voluntario, tercer sector, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones comunitarias, no gubernamentales, habla de un objeto que aún se está construyendo. Fil: Rampello, Silvia Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Lamenha Ramos, Artur Angelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Teixeira, Juedir Viana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1131 |
Aparece en las colecciones: | 2021, Vol. 12 Nro. 23 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RInCE 12.23.1.pdf | 317.29 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.