Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1305
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).spa
dc.creatorRomero, Verónicaspa
dc.creatorLorenzo, Ezequielspa
dc.date2021spa
dc.date.accessioned2022-11-02T22:47:51Z-
dc.date.available2022-11-02T22:47:51Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationRomero, V. y Lorenzo, E. (2021). La crítica de la filosofía del Estado como punto de encuentro entre la Filosofía y la Economía Política. El problema en el marco de la aporía de la triple cultura. RInERS: Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social, 1(5), 1-22. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1305spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1305spa
dc.descriptionLa relación entre Estado y Economía Política ha sido tema de debate desde el nacimiento mismo de nuestra ciencia. Incluso su nombre ha cambiado, borrando y reincorporando sucesivamente el calificativo “Política”, respondiendo a las distintas posiciones que han resultado más influyentes en el mundo de las doctrinas a lo largo de la historia. En este debate intertemporal tiene un lugar privilegiado, tanto por la profundidad que en ella se advierte como por la influencia que ha tenido en debates posteriores, la Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel, de Karl Marx, esbozada cuando aún era un joven estudiante. Intentamos en este trabajo abordarla desde un ángulo novedoso, presentado por primera vez por Pablo Levín, que el autor denominó Aporía de la triple cultura. Este concepto es el resultado de la indagación en las formas de procesar y producir la experiencia práctica que tienen lugar nuestro presente histórico, que dan lugar a tres culturas distintas, necesarias y a la vez incompatibles entre sí. Entendemos que este abordaje nos permite comprender la discusión que se desenvuelve en el “diálogo” entre la obra de Marx y Hegel desde una perspectiva que nos posibilita retomar los problemas teóricos que dieron paso a cada postura y plantear la discusión más allá de una simple toma de posición (que por lo general se ha entendido como un enfrentamiento entre materialismo e idealismo), como un problema fértil para abordar la cuestión central de la acción política y la transformación social.spa
dc.descriptionFil: Romero, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Lorenzo, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent22 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Escuela de posgradospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourceRevista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social. 2021; 1(5) : 1-22spa
dc.sourceE-ISSN: 2683-6963spa
dc.subjectTEORIA ECONOMICAspa
dc.subjectESTADOSspa
dc.subjectPOLITICA ECONOMICAspa
dc.subjectCIENCIA POLITICAspa
dc.subject.ddc330.1spa
dc.titleLa crítica de la filosofía del Estado como punto de encuentro entre la Filosofía y la Economía Política. El problema en el marco de la aporía de la triple culturaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Enthalten in den Sammlungen:2021, Vol. 1 Nro. 5

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
RInERS-1-5-1.pdf707.73 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.