Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1307
Autor(es): | Dabós, Marcelo Mosquera, Daniel Barreto, Jorge Marx, Rubén Alejandro |
Título: | Efectos del gasto público en salud y en educación y de otras variables en el desarrollo humano de Argentina durante el período 1990 a 2017 |
Descriptores y temas: | GASTOS PUBLICOS ECONOMIA DE LA SALUD FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION DEUDA PUBLICA PRODUCTO INTERNO BRUTO DESARROLLO HUMANO INFLACION ARGENTINA |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de posgrado. |
Referencia sugerida: | Dabós, M., Mosquera, D., Barreto, J. y Marx, R. A. (2021). Efectos del gasto público en salud y en educación y de otras variables en el desarrollo humano de Argentina durante el período 1990 a 2017. RInERS: Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social, 1(5), 1-43. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1307 |
Resumen y filiaciones: | El presente artículo analiza los efectos y la relación del gasto público real gubernamental desagregado en salud y educación a nivel nación, provincia y municipios sobre el Índice de Desarrollo Humano de Argentina durante el período 1990 a 2017. Además, se consideran como variables explicativasdel IDH(Índice de Desarrollo Humano)la inflación, la deuda pública interna y externamedidas en USD, la apertura comercial, el PBIreal y el PBIreal per cápita y la distribución del ingresomedido con el coeficiente de Gini. En términos generales el modelo estimado muestra que el gasto público en educación y salud es un factor determinante en el desarrollo humano del país, por lo tanto,el gobierno debe continuar direccionando recursos hacia el sector de educación y salud para mantener el crecimiento del índice de desarrollo humanoy consecuentemente el nivel de desarrollo de Argentina. En lo que respecta al gasto público en educación, este tiene que estar más orientado al gasto corriente y en menor medida al gasto en capital, aunque sin descuidarlo, ya que los resultados obtenidos en nuestras estimaciones muestran una mayor influencia del gasto corriente en educación sobreel IDH. Fil: Dabós, Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mosquera, Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Barreto, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Marx, Rubén Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1307 |
Aparece en las colecciones: | 2021, Vol. 1 Nro. 5 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RInERS-1-5-3.pdf | 884.91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.