Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1539
Autor(es): | Verardi, Juan Carlos Mascareño, Mónica Ramos Sotelo, Noemi Fernanda Báthory, Ingrid Vargas, Susana Beatriz Bautista, Natalia Elisa González, Dora Alicia |
Título: | Sistema de Seguimiento al Egresado de la Carrera de Licenciatura en Enfermería-SSELE |
Director(es): | Verardi, Juan Carlos |
Descriptores y temas: | ENSEÑANZA SUPERIOR PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO GRADUADOS UNIVERSITARIOS |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Mascareño, M., Ramos Sotelo, N. F., Báthory, I, Vargas, S. B., Bautista, N. E. y González, D. A. (2022). Sistema de Seguimiento al Egresado de la Carrera de Licenciatura en Enfermería-SSELE. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1539 |
Resumen y filiaciones: | Los resultados obtenidos retroalimentan las estrategias de seguimiento de la Comisión de Seguimiento de Egresados y Sistema de Seguimiento de Licenciados en Enfermería. En este sentido, los datos se obtuvieron a partir de dos fuentes: 1. SIU Guaraní3, a partir de la que se recabaron datos relacionados con el N° de egresados de la carrera de Licenciatura. 2. Cuestionario diseñado específicamente, con el que se relevaron 56 unidades de análisis, entre los meses julio-agosto 2022. Los cuestionarios fueron remitidos a los correos personales de los egresados entre los períodos 2014-2021.De un total de 96 egresados en ese período, respondieron a la encuesta 56 (58%). Del relevamiento realizado, surgieron los siguientes resultados: 1. Características socio-ocupacionales de los egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de La Matanza. 1. El mayor número de egresados reside (36,5%) y trabaja (61%) en el conurbano bonaerense. 2. El 50% trabaja en el ámbito privado. 3. La mayoría (13%) lo hace en el área asistencial y en el sector de internación y APS, 28% en cada caso. 4. Se observa que muchos de ellos realizan actividad docente, además de la asistencial, en tanto ninguno se desempeña en el área de la gestión de enfermería. 5. En relación con el tiempo demandado en encontrar trabajo, la mayor parte (79,5%) lo obtuvo a los seis meses de graduarse. 6. Un poco más de la mitad de los consultados recibió una beca de estudio (55%). Fil: Verardi, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. Fil: Mascareño, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. Fil: Ramos Sotelo, Noemi Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. Fil: Báthory, Ingrid. Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. Fil: Vargas, Susana Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. Fil: Bautista, Natalia Elisa. Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. Fil: González, Dora Alicia. Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1539 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
INFORME FINAL C2SAL-049-Sistema de Seguimiento al Egresado de la Carrera de Licenciatura en Enfermería-SSELE.pdf | 300.79 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.