Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1543
Autor(es): | Areces, Graciela Silvina D’Amato, Marina Fernández, María Laura Hosman, Pamela Martín, Jorge Santiago Pukas, Silvia Virginia del Carmen Raimundi, María Julia Ravanelli, Beatriz Sánchez, Claudio Alberto |
Título: | Relevamiento de los hábitos de alimentación y ejercicio físico de los estudiantes de la UNLaM desde la perspectiva de Universidades Saludables |
Director(es): | Fernández, Alicia Dzurovcin, Walter |
Descriptores y temas: | CONDUCTA ALIMENTARIA SALUD DIETA EJERCICIO FÍSICO OBESIDAD SOBREPESO |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Areces, G. S., D’Amato, M., Fernández, M. L., Hosman, P., Martín, J. S., Pukas, S. V. C., Raimundi, M. J., Ravanelli, B. y Sánchez, C. A. (2018). Relevamiento de los hábitos de alimentación y ejercicio físico de los estudiantes de la UNLaM desde la perspectiva de Universidades Saludables. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1543 |
Resumen y filiaciones: | La preocupación por el incremento sostenido de las enfermedades crónicas no transmisibles, el sobrepeso y la obesidad en los últimos años, junto a la certidumbre sobre el rol activo que debe desarrollar la Universidad en cuestiones que involucran la situación de salud de los estudiantes, orientó la presente línea de investigación. A
partir de este proyecto inicial, se obtuvieron los datos necesarios para definir una línea de base sobre los hábitos de alimentación, ejercicio físico, consumo de tabaco y alcohol que prevalecen en los estudiantes y docentes, así como algunos determinantes que guían la elección de los alimentos, dentro y fuera de la UNLaM. La estrategia de Universidades Promotoras de la Salud viene creciendo en América Latina y se sustenta en la necesidad de mejorar la calidad de vida de los estudiantes, proponiendo desde las instituciones de educación superior diferentes acciones innovadoras en el plano de la salud, e incorporando mejoras en los planes de estudio, reforzando las habilidades personales de los estudiantes, y mejorando la oferta de comidas, actividad física y promoviendo ambientes más saludables.
La ejecución del presente proyecto de investigación permitió conocer, desde diferentes instrumentos de evaluación (i.e. cuestionarios, entrevistas, mediciones antropométricas) algunos hábitos de salud de los estudiantes de la Universidad. Se resumen datos respecto de sus hábitos de alimentación, sus hábitos de actividad física y datos de las mediciones antropométricas que se obtuvieron. Asimismo, se
conformó un equipo de investigación, que implica la formación especializada de los recursos humanos en materia de metodología, recolección, análisis de datos, redacción de informes y textos científicos y presentaciones en reuniones de la especialidad. También se incluyó la formación de una estudiante becaria de la universidad. Finalmente, se realizaron diferentes acciones de transferencia y extensión universitaria con el fin de contribuir a la promoción de hábitos saludables en los estudiantes. Fil: Areces, Graciela Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: D’Amato, Marina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Fernández, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Hosman, Pamela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Martín, Jorge Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pukas, Silvia Virginia del Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Raimundi, María Julia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ravanelli, Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil. Sánchez, Claudio Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1543 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
INFORME FINAL C2SAL-014 Relevamiento de los hábitos de alimentación y ejercicio físico de los estudiantes de la UNLaM desde la perspectiva de Universidades Saludables.pdf | 4.71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.