Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1558
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)spa
dc.contributorYlarri, Juan Santiagospa
dc.creatorTurdó, Karina Soledadspa
dc.date2023spa
dc.date.accessioned2023-08-24T18:44:38Z-
dc.date.available2023-08-24T18:44:38Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationTurdó, K. S. (s.f.). El Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2017: análisis y debates en torno a las políticas migratorias y a la observancia de los requisitos constitucionales. [Tesis de Especialización, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1558spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1558spa
dc.descriptionHistóricamente, nuestro país ha atravesado diferentes modelos de gobierno, con distintas miradas sobres las políticas públicas del país. En los diversos contextos, la materia migratoria ha ido siendo modificada, teniendo características más inclusivas por momentos y más expulsivas y segregativas por otros. Sin perjuicio del estudio que haremos de las distintas leyes de migraciones, nos vamos a detener a analizar el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/17 a la luz no solo de las políticas migratorias allí contempladas, sino también respecto de la utilización de la herramienta del Decreto de Necesidad y Urgencia (en adelante DNU). En ese sentido, es dable destacar que la figura del DNU en nuestro país –si bien ha sido utilizada con anterioridad– recién fue receptada normativamente en el año 1994 en la reforma constitucional. Esta incorporación, para gran parte de la doctrina fue una herramienta para darles un marco legal y así limitar su uso. Sin perjuicio de ello, tanto la Constitución Nacional (en adelante CN), como la legislación posterior los han reglamentado de una forma un tanto abstracta, lo que devino en un uso discrecional y en algunos casos excesivo. En esa inteligencia, el desarrollo doctrinario y jurisprudencial ha tomado especial relevancia en algunos ejes del instituto del DNU como identificar cuál era su jerarquía en la pirámide normativa, a que se considera necesidad y urgencia, que se entiende por circunstancias excepcionales que ameriten su dictado, el alcance del control posterior, entre otros. Por otra parte, es importante tener en cuenta que los derechos de las personas migrantes han sido receptados por distintas normas desde la CN, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional, otros tratados, leyes e incluso han sido fuertemente reconocidos y desarrollados a nivel jurisprudencial. En este caso en particular, analizaremos el DNU Nº 70/17, modificatorio de la Ley de Migraciones Nº 25871, desde varios aspectos. Por un lado, desde la perspectiva de las políticas migratorias, desarrollando las modificaciones allí contempladas, y los debates que se generaron por la vulneración de derechos fundamentales, entrando en conflicto con normas constitucionales y convencionales de derechos humanos y con los distintos derechos y garantías vigentes en la actualidad en nuestro país.spa
dc.descriptionFil: Turdó, Karina Soledad. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent81 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subjectDECRETOS-LEYspa
dc.subjectCONSTITUCIONESspa
dc.subject.otherDNU (Decreto de Necesidad y Urgencia)spa
dc.titleEl Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2017: análisis y debates en torno a las políticas migratorias y a la observancia de los requisitos constitucionalesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Enthalten in den Sammlungen:Especialización en Derecho Administrativo

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
EDA. Turdó, Karina .pdf735.23 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.