Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/159
Autor(es): | Robustelli, Elba Lucía Cohen, María Laura Dubouloy, María Angélica Gimeno, Claudio Joaquín Marrari, Andrea Fabiana Massimo, Adriana Inés Prado, Andrea Paula Grillo, Laura Marcela |
Título: | La integración de nuevos lenguajes en la formación académica del profesional en comercio internacional |
Director(es): | Robustelli, Elba Lucía |
Descriptores y temas: | ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO) TIC Ambito laboral / profesional |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Robustelli, E. L., Cohen, M. L., Dubouloy, M. A., Gimeno, C. J., Marrari, A. F., Massimo, A. I.,… Grillo, L. M. (2014). La integración de nuevos lenguajes en la formación académica del profesional en comercio internacional [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/159 |
Resumen y filiaciones: | El contexto de continua transformación del mundo globalizado nos enfrenta a la necesidad ineludible del manejo de nuevos lenguajes en la formación académica de calidad para la comunicación y el desarrollo del profesional, en este caso, en el área de comercio internacional. Debido al fuerte impacto de las nuevas tecnologías en el campo educativo, se hace necesario identificar los recursos o técnicas que favorezcan la comunicación a través del uso de lenguajes diferentes (incluidas las TIC o tecnologías de información y comunicación). Se ha observado que en la región existen políticas educativas que promueven la utilización adecuada de los elementos innovadores que componen estos programas de información, de lo que surge, entonces, una nueva forma de concebir la enseñanza y el aprendizaje, particularmente en el ámbito de la educación superior. Se busca, por lo tanto, identificar aquellos recursos (técnicos y metodológicos) con los puedan desarrollarse actividades flexibles, individuales y sociales que favorezcan la comunicación, contrastando la utilidad de estos nuevos lenguajes y determinando su influencia tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje como en el ámbito laboral-profesional. Así, el propósito de nuestro trabajo consistirá en proveer información fiable sobre el área que genere, a su vez, propuestas metodológicas superadoras posteriores. Fil: Robustelli, Elba Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Cohen, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Dubouloy, María Angélica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Gimeno, Claudio Joaquín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Marrari, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Massimo, Adriana Inés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Prado, Andrea Paula. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Grillo, Laura Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/159 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La integración de nuevos lenguajes en la formación académica del profesional en comercio internacional.pdf | 589.72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.