Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1738
Autor(es): | Sánchez Fernández, Sebastián Fernández Bartolomé, Ana María |
Título: | Evaluación de las actitudes del profesorado de educación secundaria obligatoria hacia la integración escolar de alumnos con necesidades especiales |
Descriptores y temas: | EDUCACION ESPECIAL ALUMNOS CON DISCAPACIDAD FORMACION DE PERSONAL DOCENTE ACTITUD ENSEÑANZA SECUNDARIA |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Sánchez Fernández, S y Fernández Bartolomé, A. M. (2001). Evaluación de las actitudes del profesorado de educación secundaria obligatoria hacia la integración escolar de alumnos con necesidades especiales. Propuestas, 5(9), 89-110. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1738 |
Resumen y filiaciones: | En el terreno de las actitudes hacia las personas con discapacidad, el papel del profesor es determinante, así Larrive (1982, 374) afirma que "mientras la integración puede ser impuesta por ley, el modo en que el profesor responde a las necesidades de sus alumnos puede ser una variable mucho más poderosa para determinar el éxito de la integración que cualquier estrategia administrativa o curricular". El interés de este estudio se centra en la evaluación de las actitudes que los profesores de educación secundaria obligatoria (ESO, en adelante) manifiestan ante la integración de alumnos con necesidades educativas especiales en aulas ordinarias. De las investigaciones realizadas sobre evaluación de actitudes en profesionales de la enseñanza se pueden extraer algunas conclusiones generales: 1. La importancia de la competencia del profesor para trabajar con alumnos con necesidades educativas especiales, como un factor claro para que existan actitudes positivas. 2. La necesidad de realizar estudios desde una perspectiva ecológica que puedan analizar todos los factores.
En cualquier caso es preciso adoptar un enfoque global en el que se tengan en cuenta factores como: características del profesorado tipo de discapacidad de los alumnos, tipo de centros educativos, existencia o no de servicios de apoyo ofertados, etc. Las actitudes hacia los discapacitados son sin duda complejas y tienen múltiples facetas, por lo que una evaluación correcta es tarea difícil. Se nos plantean algunas cuestiones al abordar este trabajo: cómo mejorar la formación de las personas que con los discapacitados se relacionan, cómo eliminar barreras tanto físicas como psicológicas. Cerrar lo más posible el círculo de las variables asociadas a las actitudes, teniendo presente que las actitudes de los profesores hacia las personas con minusvalías tienen una gran influencia en el desarrollo personal y social de las mismas. Fil: Sánchez Fernández, Sebastián. Universidad de Granada; España. Fil: Fernández Bartolomé, Ana María. Universidad de Granada; España. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1738 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | 2001, Año 5, N° 9 |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.