Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1892
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)spa
dc.contributorMartínez Filomeno, Andreaspa
dc.creatorApesteguía, Irenespa
dc.date2012spa
dc.date.accessioned2024-03-08T21:53:49Z-
dc.date.available2024-03-08T21:53:49Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationApesteguía, I. (2012). La pulsión de muerte : una hipótesis polémica [Tesis de Maestría en psicoanálisis, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1892spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1892spa
dc.descriptionEl motivo que suscitó la formulación del problema objeto de la presente investigación tuvo que ver con el ejercicio profesional en la práctica hospitalaria. Hace trece años, mientras realizaba mi residencia en Salud Mental en el Hospital de Urgencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear, una conferencia realizada por un psicoanalista considerado informante clave (quien además tiene varios libros publicados en su haber) me conmocionó. En el tono polémico que le caracteriza, analizando las vicisitudes pulsionales del protagonista de la película "Adiós a las Vegas" aseveró, para asombro de todos los residentes que lo escuchábamos, que eso que todos interpretábamos como efectos de la pulsión de muerte (desbarrancarse hasta la muerte, destructividad pura, desligazón, etc.) era todo lo contrario: se trataba de los efectos de la pulsión de vida, pulsión desmedida, alocada, que no encontraba coto. Mi sensación fue de desconcierto y de no haber entendido para nada la hipótesis propuesta por Freud en "Más allá del principio del Placer". Esto que hoy no es más que una anécdota, me llevó en los años posteriores a tratar de responder la pregunta: ¿Qué se entiende en psicoanálisis por pulsión de muerte?spa
dc.descriptionFil: Apesteguía, Irene. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent167 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subjectASPECTOS PSICOLOGICOSspa
dc.subjectPSICOANALISISspa
dc.subject.otherPulsión de muertespa
dc.titleLa pulsión de muerte : una hipótesis polémicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Collection(s) :Maestría en Psicoanálisis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
M-PSI - Apesteguía, Irene.pdf68.99 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.