Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1920
Autor(es): Vicente, María Laura
Título: Transporte marítimo ¿una alternativa económica para la importación de medicamentos?
Director(es): Muzzupappa, Fernando
Descriptores y temas: TRANSPORTE MARITIMO
ADMINISTRACION DE ADUANAS
PRODUCTOS FARMACEUTICOS
Editor: Universidad Nacional de La Matanza
Referencia sugerida: Vicente, M. L. (2008). Transporte marítimo ¿una alternativa económica para la importación de medicamentos?. [Tesis de especialización en Gestión aduanera, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1920
Resumen y filiaciones: Suele afirmarse cuando una persona toma los primeros conocimientos en cuanto a logística de transporte que el transporte marítimo es más barato que el transporte aéreo, sin embargo tiene el primero ciertas desventajas respecto del segundo como lo son el tiempo de transito y los mayores riesgos Se conoce además que el transporte aéreo seria recomendable en un principio para mercaderías perecederas (comestibles y flores entre otros), productos químicos y medicamentos , microelectrónica, animales vivos, material frágil, mercaderías de valor y prendas finas de vestir entre otras cosas. De la relación de lo expuesto en las líneas anteriores surge la idea del cambio del modo de transporte actualmente utilizado y revisión del proceso de importación. Se formulan en consecuencia los siguientes interrogantes: ¿Producirá un cambio en el modo de transporte de aéreo a marítimo una optimización económica? ¿Podrá útil izarse esta alternativa siendo que se trata de un producto considerado de recomendación para transporte aéreo? ¿Proporcionara una economía en gastos suficiente para justificar otros cambios relacionados a esto? ¿Cuáles son los cambios que deberíamos afrontar? El resultado que surja del análisis de estas cuestiones determinara si se recomendara o no la aplicación del proyecto. Se plantea entonces esta alternativa de cambio la cual se desarrollará a lo largo del trabajo para establecer si producirá una optimización económica del proceso de importación.
Fil: Vicente, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1920
Aparece en las colecciones: Especialización en Gestión Aduanera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EGA - Vicente, María Laura.pdf27.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.