Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2230
Autor(es): | Bidiña, Ana Marcela Perissé, Marcelo Claudio Canavezio, Florencia Gutiérrez, David Alfredo Baustián, Pablo Mecca, Dorina Elizabeth Otero Green, Sofía Victoria Gómez Gouiric, Natalia |
Título: | El modelo de innovación abierta en el ámbito de la organización y gestión universitaria: un estudio de caso aplicado a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Matanza |
Director(es): | Bidiña, Ana Marcela Perissé, Marcelo Claudio |
Descriptores y temas: | PROPIEDAD INTELECTUAL INNOVACIONES TECNOLOGICAS DESARROLLO CIENTIFICO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Bidiña, A. M., Perissé, M. C., Canavezio, F., Gutiérrez, D. A., Baustián, P., Mecca, D. E., Otero Green, S. V. y Gómez Gouiric, N. (2021). El modelo de innovación abierta en el ámbito de la organización y gestión universitaria: un estudio de caso aplicado a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Matanza (Informe B-222). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2230 |
Resumen y filiaciones: | El presente proyecto integra el Programa de Investigación: “Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)” de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la misma universidad, el cual tiene como objeto de estudio la gestión de la ciencia y la tecnología en la UNLaM. El proyecto se presenta como continuidad del proyecto “Producción, transferencia y vinculación del conocimiento en la Universidad Nacional: hacia la construcción de políticas de investigación orientadas” (2018-2019), cuyos resultados indicaron, la necesidad de desarrollar un modelo de acción que permita delimitar necesidades del entorno social y productivo para dar respuesta por medio de la investigación. Asimismo, se pretende articular los resultados de las investigaciones con los demandantes y adoptantes externos. Así, este trabajo se propone enfocar en esas dos tareas que constituyen dos extremos dentro de la gestión de la investigación: un paso previo a la producción de conocimiento, y la transferencia y vinculación. Por un lado, un modelo que permita definir necesidades del entorno social y productivo para la recomendación sobre cursos de acción dirigidos a su atención o solución; y, por otro lado, la constitución de un sistema de planificación para el desarrollo de estrategias de I+D+i en articulación con demandantes y adoptantes externos. Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Perissé, Marcelo Claudio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Canavezio, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Gutiérrez, David Alfredo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Baustián, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mecca, Dorina Elizabeth. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Otero Green, Sofía Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Gómez Gouiric, Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2230 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.