Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2292
Autor(es): | Santorsola, María Victoria Antelo, Leandra Micaela Antelo, María Valeria Berutti, Sergio Gómez Rusca, Laura Grifo, Marcelo Leone, Mónica Marini, Marcia Anabella Moure, María del Rosario Pérez Rodríguez, Martín Rodríguez, Cecilia Sequeira, Mario Agustín |
Título: | Alcances y nuevas perspectivas en la relación entre política, gobernabilidad y educación argentina en la segunda mitad del siglo XX |
Director(es): | Santorsola, María Victoria |
Descriptores y temas: | HISTORIA SOCIAL ENSEÑANZA OBLIGATORIA LEGISLACION DE LA ENSEÑANZA GOBERNABILIDAD POLITICA EDUCATIVA |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Santorsola, M. V., Antelo, L. M., Antelo, M. V., Berutti, S., Gómez Rusca, L., Grifo, M., Leone, M., Marini, M. A., Moure, M. R., Pérez Rodríguez, M., Rodríguez, C. y Sequeira, M. A. (2020). Alcances y nuevas perspectivas en la relación entre política, gobernabilidad y educación argentina en la segunda mitad del siglo XX (Informe A-243). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2292 |
Resumen y filiaciones: | Este proyecto se propone investigar las rupturas y continuidades en la historia de la educación argentina en el período que se define entre las propuestas de reforma de principios de siglo XX (1945) en todos los niveles de la enseñanza y la sanción de la Ley 26.206 de educación nacional sancionada en 2006. El mismo es continuidad del Proyecto PROINCE-PIDC 55A / 216 de título ?ALCANCES Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA RELACIÓN ENTRE POLÍTICA, GOBERNABILIDAD Y EDUCACIÓN ARGENTINA DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, bajo la misma dirección. El proyecto cuenta con tres componentes: el análisis histórico que enmarcan los diversos sistemas educativos en los distintos períodos de la historia argentina, el estudio sistemático de la normativa y sus herramientas legales durante el período citado en relación con los modelos ideológicopolíticos imperantes en cada época y la identificación, descripción y estudio de las prácticas correspondientes a la educación en Argentina en todos sus niveles y modalidades.Sostenemos que existen transformaciones operadas en tanto métodos, objetivos y fines de la educación y que a su vez, están atravesados por una tensión cultural que se encuentra en conflicto histórico. Cabe destacar que la metodología de trabajo implica abordajes teóricos y empíricos, consistentes estos últimos en la búsqueda de documentos específicos que confirmen nuestras teorías. Así también se realizarán entrevistas individuales con especialistas de la educación argentina y se recurrirá a otras fuentes para la conformación de categorías específicas. Fil: Santorsola, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Antelo, Leandra Micaela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Antelo, María Valeria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Berutti, Sergio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Gómez Rusca, Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Grifo, Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Leone, Mónica Noemí. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Marini, Marcia Anabella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Moure, María del Rosario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pérez Rodríguez, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Rodríguez, Cecilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Sequeira, Mario Agustín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2292 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Alcances y nuevas perspectivas en la relación entre política, gobernabilidad y educación argentina en la segunda mitad del siglo XX.pdf | 518.89 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.