Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2359
metadata.dc.creator: Bidiña, Ana Marcela
Blesa, Miguel A.
Fernández Niello, Jorge
Gutti, Patricia
Jacovkis, Pablo
Semorile, Liliana
Titre: Las Universidades y el sistema de ciencia y técnica en el conurbano, después de la pandemia
Mots-clés: COVID-19
PANDEMIAS
CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDADES
Editeur: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Référence bibliographique: Bidiña, A. M, Blesa, M. A., Fernández Niello, J., Gutti, P., Jacovkis, P. y Semorile, L. (2023). Las Universidades y el sistema de ciencia y técnica en el conurbano, después de la pandemia. En A. Bidiña...[et al.] (Ed.). ¿En qué conurbano queremos vivir? : obra colectiva de las universidades del conurbano (Vol. 1, pp.41-47). Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2359
Description: Han pasado casi tres décadas desde la creación de un grupo importante de universidades nacionales del conurbano: UNQ, UNSAM, UNGS, UNLaM y UNTREF se crearon en la década de 1990 (podemos incluir también en este grupo a UNLu, que comenzó a desarrollarse sobre todo en estos últimos treinta años). En estas instituciones se asienta una intensa actividad científica, tecnológica y de innovación. Las estrategias de interacción con los organismos de ciencia y tecnología nacionales (CONICET) y provinciales (CIC) son muy variadas en las distintas universidades Sin embargo, es necesario reconocer que las universidades enfrentan ciertas restricciones en términos de infraestructura y financiamiento que, si bien están siendo abordadas por las políticas nacionales y provinciales, limitan el desarrollo científico, tecnológico y de la innovación. En este contexto, la sinergia interuniversitaria es un mecanismo muy apto para potenciar las capacidades de todas las universidades de distintos perfiles. El conurbano sufrió con especial crudeza el azote de la pandemia de COVID-19. En ese contexto, es interesante destacar los aportes realizados por las universidades y las instituciones de ciencia y tecnología del conurbano La pandemia demostró claramente que las universidades del conurbano, aun aceptando un grado de desarrollo en el área de I+D menor en muchas de ellas que en universidades más tradicionales, estuvieron a la altura de las necesidades de la sociedad y contribuyeron significativamente.
Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Blesa, Miguel A. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Fernández Niello, Jorge. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Gutti, Patricia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Jacovkis, Pablo. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Semorile, Liliana. Universidad Nacional de Quilmes
URI/URL: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2359
ISBN: 978-987-48617-3-3
Collection(s) :Publicaciones

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Las Universidades y el sistema de ciencia y técnica en el conurbano, después de la pandemia.pdf281.31 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.