Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2381
Autor(es): Menchón, Ángela María
Di Leo Razuk, Andrés
Berutti, Sergio
Bezares, Jimena Alejandra
Mizrahi, Esteban Federico
Osuna, Virginia
Santander, Mariana Lucía
Zuleta, Virginia Emilse
Título: La filosofía en los primeros años de la Universidad. Sentidos y aportes de la enseñanza de la filosofía a las trayectorias estudiantiles en universidades públicas del conurbano bonaerense
Director(es): Menchón, Ángela María
Di Leo Razuk, Andrés
Descriptores y temas: FILOSOFIA
METODOS PEDAGOGICOS
ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
Editor: Universidad Nacional de La Matanza
Referencia sugerida: Menchón, Á. M., Di Leo Razuk, A., Berutti, S.y, Bezares, J. A., Mizrahi, E. F., Osuna, V., Santander, M. L. y Zuleta, V. E. (2023). La filosofía en los primeros años de la Universidad. Sentidos y aportes de la enseñanza de la filosofía a las trayectorias estudiantiles en universidades públicas del conurbano bonaerense (Informe HUM-60). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2381
Resumen y filiaciones: Nos proponemos analizar la enseñanza de la filosofía en los primeros años de las carreras de grado no orientadas a la formación de profesores o licenciados/as en filosofía, en universidades públicas del conurbano bonaerense, e indagar qué aportes realiza dicha disciplina a las trayectorias pedagógicas y formativas de los/as estudiantes. Para delinear el objeto de estudio desglosamos la enseñanza de la filosofía en tres grandes dimensiones de análisis que recorreremos a lo largo del proceso de investigación: las propuestas pedagógicas que enmarcan dicha enseñanza; las prácticas docentes y las concepciones pedagógicas, filosóficas y políticas que sostienen dichas prácticas; y las experiencias estudiantiles, tanto de quienes estén cursando la materia durante el período que dure la investigación así como de estudiantes que ya hayan cursado la materia y puedan dar cuenta de sus aprendizajes en la misma. Esta indagación nos llevará a relevar también cuáles son los aportes específicos de la filosofía en relación a otras disciplinas que constituyen el plan de estudios de las distintas carreras. Para ello, propondremos lecturas desde el campo de la Didáctica de la Filosofía y desde la filosofía de la educación para señalar cuáles son las concepciones predominantes en los debates actuales sobre la filosofía y su enseñanza. Nos interesa indagar en los vínculos que la filosofía puede trazar con otras áreas del conocimiento y de la práctica profesional. De esta manera apostamos a construir un corpus teórico que nos permita configurar modos de concebir y practicar la enseñanza de la filosofía situada en una perspectiva situada, decolonial e interseccional, a partir de los aportes de las discusiones en torno al poder, al saber, al sujeto y al mundo en la filosofía contemporánea.
Fil: Menchón, Ángela María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Di Leo Razuk, Andrés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Berutti, Sergio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bezares, Jimena Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mizrahi, Esteban Federico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Osuna, Virginia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Santander, Mariana Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Zuleta, Virginia Emilse. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2381
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.