Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2386
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLicencia Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)spa
dc.creatorNicoletti, Javier Augustospa
dc.date2009spa
dc.date.accessioned2024-10-16T17:13:46Z-
dc.date.available2024-10-16T17:13:46Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationNicoletti, J. A. (2009). El desafío de la formación de formadores en la educación superior. En Cuestiones en educación superior (pp. 15-43). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2386spa
dc.identifier.isbn978-987-9495-98-8spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2386spa
dc.descriptionEs importante abordar la necesidad de entender y delimitar el concepto de "formación" antes de comenzar a investigar en este campo. Señala que, en lugar de conformarse con definiciones convencionales y aceptadas, es fundamental "conquistar" la definición del objeto de estudio, lo que implica una delimitación cuidadosa del mismo. En el contexto de la "formación de formadores", también es crucial definir el rol del formulario. El texto destaca la relevancia del método etimológico, que, aunque en investigaciones pasadas se utilizaba para aclarar el "quid nominis" (significado del nombre), ahora se rescata como una herramienta para acceder a la autenticidad del concepto. La etimología del término "formación", derivado del latín "formatio" (acción de formar), y "formare" (dar forma), sugiere que la formación implica un proceso activo de modelado y transformación. En resumen, en el siguiente capítulo se aboga por una comprensión profunda y una definición precisa del objeto de estudio en el ámbito de la formación educativa entendiendo el término “Formación de Formadores”, como una docencia formadora y transformadora en un escenario atravesado por la sociedad del conocimiento. Cuando un docente, un “formador”, acude por propia voluntad a un curso de Formación de Formadores, lo hace en condición de un sujeto que aspira conseguir una nueva herramienta para, efectivamente, hacerse poseedor del Derecho Humano a la Educación permitiéndole convertirse en un agente directo para que este Derecho se convierta en una realidad, haciendo posible la defensa del derecho a la autonomía, a la libertad, a la dignidad, a la autodeterminación, a la igualdad y, a la vez, el derecho a ser diferente.spa
dc.descriptionFil: Nicoletti, Javier Augusto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent29 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relation.ispartofhttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2348spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spa
dc.subjectFORMACION DE PERSONAL DOCENTEspa
dc.subjectDERECHO A LA EDUCACIONspa
dc.subjectSOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONspa
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORspa
dc.titleEl desafío de la formación de formadores en la educación superiorspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de librospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Aparece en las colecciones: Publicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El desafío de la formación de formadores en la educación superior-Nicoletti.pdf86.44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.