Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2392
Autor(es): Igarza, Aldo Santiago
Título: Educación a distancia en instituciones de nivel superior
Descriptores y temas: NUEVAS TECNOLOGIAS
ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA A DISTANCIA
Editor: Universidad Nacional de La Matanza
Referencia sugerida: Igarza, A. S. (2009). Educación a distancia en instituciones de nivel superior. En J. A., Nicoletti (Comp.), Cuestiones en educación superior (pp. 131-140). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2392
Resumen y filiaciones: En el siguiente capítulo se analiza la evolución y el impacto de las TIC en la educación a distancia, especialmente en instituciones de nivel superior. Las TIC, particularmente las herramientas Web 2.0, han revolucionado la educación a distancia al romper con la estaticidad tradicional y permitir la interacción directa entre los involucrados en el proceso de aprendizaje. Es importante aplicar un enfoque planificado y estratégico para la implementación de la educación a distancia, por ello se propone un modelo de siete fases para el desarrollo de proyectos en esta modalidad: Mandato y filosofía: definir la misión y visión del proyecto en línea con la institución; Relación del curso con el programa/plan/carrera: establecer la incidencia del proyecto en el contexto académico; Plan del curso: detallar la estructura, estrategias y políticas, considerando la viabilidad técnica, económica-financiera y operativa; Producción del curso: materializar el proyecto, incluyendo la producción de materiales y el diseño de la supervisión de las tareas del alumno; Evaluación del curso: establecer mecanismos de evaluación para asegurar la calidad del proyecto; Revisión del curso: analizar la información de la evaluación y realizar ajustes para mejorar los resultados; Revisión del programa: evaluar el proyecto en el contexto general de la institución y sus objetivos a largo plazo. Será necesario para llevar a cabo este modelo contar con un equipo de trabajo multidisciplinario, la equivalencia en el valor formativo entre la educación presencial y a distancia, y el compromiso institucional para el éxito del proyecto. La virtualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, realizada de manera ordenada y profesional, puede conducir a un marco académico de excelencia, heterogeneidad y calidad en las instituciones educativas.
Fil: Igarza, Aldo Santiago. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2392
ISBN: 978-987-9495-98-8
Otros identificadores: https://ror.org/01bmj8t37
Aparece en las colecciones: Publicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Educación a distancia en instituciones de nivel superior-Igarza.pdf45.92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.