Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2419
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)spa
dc.contributorSchurig, Harryspa
dc.creatorReynot, Angélica Susanaspa
dc.date2013spa
dc.date.accessioned2024-11-04T12:03:40Z-
dc.date.available2024-11-04T12:03:40Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationReynot, S. A. (2013). La tuna-el desafío de las economías regionales versus los estímulos a la exportación [Tesis de especialización en Gestión Aduanera, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2419spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2419spa
dc.descriptionPaíses como Italia y México han incrementado la producción de este fruto para satisfacer la demanda en los mercados nacionales e internacionales, lo que convierte a Argentina en un potencial productor gracias a sus plantaciones en el noroeste del país. En el siguiente trabajo se propone incentivar el desarrollo de las economías regionales en Argentina mediante el cultivo de tuna. El objetivo es que pequeños y medianos productores cultiven y exporten la tuna como fruta exótica o en productos derivados, como mermeladas, para generar empleo local. También se aborda el contexto de la política comercial argentina, que desde 2011 exige a las empresas equilibrar sus importaciones con exportaciones para mantener la balanza comercial. Esto brinda una oportunidad para que industrias como la del cultivo de tuna crezcan al asociarse con empresas. Finalmente, se analiza los regímenes aduaneros que ofrecen incentivos y la recuperación del IVA a exportadores, con la intención de fomentar la exportación de la tuna y sus productos derivados, fortaleciendo así las economías regionales y generando.spa
dc.descriptionFil: Reynot, Susana Angélica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent43 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relationUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONALspa
dc.subjectIMPUESTOS A LA EXPORTACIONspa
dc.subjectEXPORTACIÓN HORTÍCOLAspa
dc.subjectTUNAspa
dc.titleLa tuna-el desafío de las economías regionales versus los estímulos a la exportaciónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Collection(s) :Especialización en Gestión Aduanera

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
E-GAD - Reynot, Susana Angélica.pdf16.27 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.