Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2432
metadata.dc.creator: | Lamparta, Alejandro Ariel |
Titre: | El comercio internacional de mercaderías: una visión en relación a los sujetos que lo efectivizan |
metadata.dc.contributor: | Monzó, Carlos Luis |
Mots-clés: | COMERCIO INTERNACIONAL ADMINISTRACION DE ADUANAS PROCEDIMIENTOS DE EXPORTACION PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION |
Editeur: | Universidad Nacional de La Matanza |
Référence bibliographique: | Lamparta, A. A. (2013). El comercio internacional de mercaderías: una visión en relación a los sujetos que lo efectivizan [Tesis de especialización en Gestión Aduanera, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2432 |
Description: | Siendo el derecho aduanero un conjunto de normas que regula el tráfico internacional de mercaderías, es esencial aclarar qué se entiende por "Tráfico Internacional de Mercaderías". Este concepto tiene un enfoque económico-jurídico que predomina sobre el político-jurídico. Hoy también se habla del comercio internacional en relación con uniones económicas, como la Unión Europea. Para ser miembro de la O. M. C. no es necesario ser un Estado, sino tener un territorio aduanero que actúe con autonomía en sus relaciones exteriores, como se indica en el artículo XII del Acuerdo de Marrakech. Para que haya tráfico internacional de mercaderías, es necesario que ciertos objetos, denominados "mercaderías", se desplacen de un territorio aduanero a otro. Este movimiento crea lo que se conoce como importación y exportación, donde la importación es el ingreso de mercaderías y la exportación su salida del territorio. El territorio aduanero se caracteriza por tener un sistema arancelario y de prohibiciones económicas único. Las mercaderías son todos los objetos que se pueden importar o exportar y originan hechos legales que determinan su ubicación y su "status jurídico-aduanero". Estos hechos son el resultado de acciones humanas, y no ocurren de manera automática. Las importaciones y exportaciones requieren de personas que celebren contratos de compra-venta y actúen como intermediarios con el servicio aduanero. Además, quienes atraviesan las fronteras con mercaderías suelen ser transportistas, no necesariamente los importadores o exportadores. La condición de importador o exportador se establece cuando alguien con la disponibilidad jurídica de una mercadería solicita su despacho ante la aduana. Los importadores y exportadores usan despachantes de aduanas para gestionar el trámite ante el servicio aduanero. Los transportistas, a su vez, recurren a agentes de transporte aduanero para presentar su medio de transporte y carga. La cantidad de actores en el tráfico internacional de mercaderías y sus relaciones son cruciales para su comprensión, lo cual es el objetivo de este trabajo. Fil: Lamparta, Alejandro Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI/URL: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2432 |
Autre(s) identifiant(s): | https://ror.org/01bmj8t37 |
Collection(s) : | Especialización en Gestión Aduanera |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
E-GAD - Lamparta, Alejandro Ariel.pdf | 26.54 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.