Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2479
Autor(es): Giménez, Ana María
Título: Recuperos del impuesto al valor agregado por operaciones de exportación
Director(es): Sin, especificar
Descriptores y temas: IVA
REGIMEN EN EL IVA PARA EXPORTADORES
RECUPEROS IMPOSITIVOS
Editor: Universidad Nacional de La Matanza
Referencia sugerida: Giménez, A. M. (2012). Recuperos del impuesto al valor agregado por operaciones de exportación [Tesis de especialización en Gestión Aduanera, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2479
Resumen y filiaciones: En el contexto económico, el aliento a las exportaciones constituye un ingrediente importante de la actividad económica que colabora con el logro de una balanza de pagos positiva y representa a la vez una fuente generadora de empleo. Históricamente la Argentina se caracterizó por ser un país exportador de productos primarios y manufacturados de bajo valor añadido. En los últimos años, uno de los principales objetivos de nuestro país ha sido mejorar el perfil exportador. En materia impositiva, una de las maneras de impulsarlo fue el establecimiento de mecanismos de devolución o reintegro de impuestos. Los impuestos indirectos, no deben incidir en el valor internacional de los bienes, por ello se devuelven al exportador todas las sumas pagadas en el mercado interno, en concepto de impuestos indirectos, que le hubieran sido facturadas durante la etapa productiva o de comercialización de los bienes exportados, para que los mismos lleguen al consumidor externo sin carga impositiva alguna sobre el mayor valor incorporado en el Territorio Nacional. El fundamento legal de los mecanismos de reintegro del Impuesto al Valor Agregado, se encuentra contenido en la Ley del Impuesto al Valor Agregado en el artículo 43 que consagra el criterio de "país de destino'', con la estructura de impuestos a tasa cero, recuperándose de esta manera el gravamen que estuviere incidiendo en los bienes exportados. El marco dentro del cual la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó el mecanismo de reintegros, se encuentra contenido en las Resoluciones Generales nº 2000/06 (AFIP), 1351/02 {AFIP) y 616/99(AFIP), las cuales receptan y mejoran el criterio aplicado por la Resolución General nº 65/97 (AFIP), modificatoria de la Resolución General nº 3417/91 (DGI). El recupero del impuesto facturado por los proveedores a los exportadores ha merecido innumerables críticas hacia la Administración tributaria en relación al tiempo que demanda su concreción, ya que ello ocasiona distorsiones en tas condiciones de competencia internacional, por la incidencia financiera que representa a los exportadores solicitantes de reintegros. Precisamente con este motivo el 01/ 10/01, se dicta la Resolución General nº 1101/01 (AFIP), que regla un régimen transitorio y de excepción para el diligenciamiento ágil de los reintegros. En el presente trabajo se propone analizar como se realiza el recupero del Impuesto al Valor Agregado por parte de los exportadores de nuestro país, tomando como referencia la Región del Noreste Argentino (NEA).
Fil: Giménez, Ana María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2479
Otros identificadores: https://ror.org/01bmj8t37
Aparece en las colecciones: Especialización en Gestión Aduanera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
E-GAD - Giménez, Ana María _falta director-2012.pdf20.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.