Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2637
Autor(es): | Santa María, Cristóbal Ávila, Laura Santa María, Victoria López, Luis |
Título: | Minería de datos del microbioma en pacientes con cáncer colorectal |
Descriptores y temas: | RECOPILACION DE DATOS INVESTIGACION MEDICA ONCOLOGIA |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Santa María, C., Ávila, L., Santa María, V. y López, L. (2020). Minería de datos del microbioma en pacientes con cáncer colorectal. En D. E. Martínez (Dir.), 2019 CONAIISI:VII Congreso Nacional de Ingeniería Informática : Sistemas de Información (pp. 254-161). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2637 |
Resumen y filiaciones: | Los métodos de secuenciación de ADN permiten estudiar comunidades enteras de microorganismos tal como la que constituye el microbioma intestinal humano. Hay un creciente interés médico en este análisis pues las modificaciones que ocurren en la microbiota pueden ser responsables de la disbiosis asociada con enfermedades como el cáncer colorectal sobre el cual se focaliza este trabajo. El proceso bioinformático de las muestras desde que salen las lecturas del secuenciador hasta que pueden ser explotadas como datos, requiere sistematizar y automatizar las tareas estableciendo una “pipeline” de procesos ligados a través de programas confeccionados al efecto. También es necesario validar el uso de algoritmos de aprendizaje utilizados en la propia explotación de los datos, para hallar asociaciones y patrones que vinculan la clasificación taxonómica y las vías metabólicas presentes con la condición clínica de los pacientes analizados. El presente trabajo encara ambas tareas. Sobre muestras de lecturas “crudas” de microbiomas colónicos, obtenidas del repositorio internacional NCBI (National Center of Biotechnology Information), primero describe y realiza la secuencia de procesos hasta que se obtiene la identificación taxonómica a nivel del taxón Phylum y las anotaciones funcionales KO. A continuación, elije y evalúa algoritmos de clustering jerárquico, realiza un análisis de componentes principales y estudia la aplicación de árboles de decisión y ensambles sobre esos conjuntos de datos. Se logra entonces poner a punto el proceso de secuencias de ADN obtenidas al utilizar secuenciadores de nueva generación sobre todo el metagenoma. De esta forma se ha podido encarar una segunda etapa de análisis, actualmente en desarrollo, con muestras extraídas de pacientes autóctonos. Estos estudios, procuran avanzar y establecer en nuestro medio, la caracterización clínica del cáncer colorectal por esta vía tecnológica. Fil: Santa María, Cristóbal. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ávila, Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Santa María, Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: López, Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2637 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Comunicaciones científicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Santa María et al.-Minería de datos del microbioma en pacientes con cáncer colorectal.pdf | 910 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.