Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2671
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución 3.0 Argentina (CC BY NC ND 3.0 AR)spa
dc.creatorRosas, Carolinaspa
dc.creatorToledo, Javier Martínspa
dc.date2025spa
dc.date.accessioned2025-11-25T13:39:00Z-
dc.date.available2025-11-25T13:39:00Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationRosas, C. y Toledo, J. M. (2025). Asimetrías que duelen: (in)formalidad, accidentes laborales y enfermedades profesionales en migrantes y argentinas/os (2015-2023). Revista de investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, 14(28), 117-147. https://doi.org/10.54789/rihumso.25.14.28.6spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2671spa
dc.descriptionEste artículo analiza las desigualdades en el mercado de trabajo argentino a partir de dos fuentes de datos cuantitativos, con especial atención en la población migrante. Se examinan la ocupación, la informalidad y la exposición a riesgos laborales según lugar de nacimiento, sexo registrado al nacer y edad. Los resultados muestran que, aunque los niveles de ocupación entre migrantes y nativos son similares, la informalidad afecta con mayor intensidad a los/as asalariados/as migrantes, especialmente a los/as jóvenes. A su vez, los datos sobre accidentes de trabajo y enfermades profesionales evidencian que, incluso bajo condiciones de empleo registradas, los cuerpos no se enfrentan de manera homogénea a los riesgos laborales. Hay una sobrerrepresentación de accidentes y enfermedades en los varones migrantes. Entre las mujeres no se observan grandes diferencias por origen nacional, pero las migrantes enfrentan mayores riesgos cuando se emplean en unidades productivas. El análisis refuerza la existencia de trayectorias laborales desiguales que, si bien reproducen patrones estructurales de segmentación, son también consecuencia de nuevas configuraciones en los mercados laborales.spa
dc.descriptionFil: Rosas, Carolina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Toledo, Javier Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent31 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidadesspa
dc.relationinfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rihumso.25.14.28.6spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ar/spa
dc.sourceRevista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2025; 14(28) : 117-147spa
dc.sourceISSN 2250-8139spa
dc.subjectMERCADO DE TRABAJOspa
dc.subjectMIGRANTESspa
dc.subjectCONDICIONES DE EMPLEOspa
dc.subjectACCIDENTES DE TRABAJOspa
dc.subjectENFERMEDADES OCUPACIONALESspa
dc.subjectTRABAJO DIGNOspa
dc.titleAsimetrías que duelen: (in)formalidad, accidentes laborales y enfermedades profesionales en migrantes y argentinas/os (2015-2023)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Aparece en las colecciones: 2025, Nro. 28

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RiHumSo 28.6.pdf678.28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.