Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/394
Autor(es): | Lupi, Oreste Daniel Canziani, Mónica Gomez, Rodrigo Musa, Jonathan Nassipián, Verónica Slawiski, Javier Turconi, Diego Horacio Castellini, Ariel Lanzelotti, José Pablo Oppedisano, Ruben Zaradnik, Ignacio José |
Título: | Aplicación de “Internet de la Cosas” al ahorro energético en establecimientos agrícolas |
Director(es): | Lupi, Oreste Daniel |
Descriptores y temas: | AHORRO DE ENERGIA REDES DE TRANSMISION DE DATOS AGROINDUSTRIAS EQUIPO AGRICOLA |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. |
Referencia sugerida: | Lupi, O. D., Canziani, M., Gómez, R., Musa, J., Nassipián, V., Slawiski, J., … Zaradnik, I. (2015). Aplicación de “internet de las cosas” al ahorro energético en establecimientos agrícolas [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/394 |
Resumen y filiaciones: | El sector agroalimentario supone cerca del 30 por ciento del consumo mundial de energía, y más del 20 por ciento del total mundial de emisiones de gases de efecto invernadero. Ambos factores de gran importancia en la actualidad, el primero de ellos debido a los escases de recursos energéticos que está sufriendo el país y el segundo de ellos relacionado con los aspectos ecológicos y medioambientales. En las explotaciones, de un modo general la energía sirve para bombear agua, criar el ganado, operar establecimientos avícolas y para crianza de cerdos, cultivar y recolectar, calentar los cultivos protegidos, el secado y el almacenamiento. Después de la recolección, se utiliza en el procesado, empaquetado, almacenamiento, transporte y consumo. Por otro lado, es un objetivo fundamental del Gobierno Nacional el fomento del uso racional de la energía eléctrica, conforme los lineamientos regulatorios que se vienen sosteniendo desde el año 2004. Lo que trae asociado el desarrollo de nuevas tecnologías como ser dispositivos más eficientes, fuentes de energía alternativas y Redes Inteligentes (SMART GRIDS). Siendo estos ultimo sistemas una de las herramientas que se están investigando para lograr dicho objetivo. El proyecto tiene como objetivo aplicar el concepto y técnicas propios de “Internet de la Cosas” al seguimiento de establecimientos agrícolas de modo tal de monitorear parámetros de proceso, ambientales y energéticos y combinarlos con información de geo-localización y meteorológica. Como resultado se podría eventualmente estimar la energía que va necesitar el establecimiento y de esta forma sugerir compartir las fuentes tradicionales de energía con fuentes alternativas y mantener los niveles de energía demandada a la red en un valor conveniente para todos. Fil: Lupi, Oreste Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Canziani, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Gomez, Rodrigo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Musa, Jonathan. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Nassipián, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Slawiski, Javier. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Turconi, Diego Horacio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Castellini, Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Lanzelotti, José Pablo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Oppedisano, Rubén. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Zaradnik, Ignacio José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/394 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Aplicación de “Internet de la Cosas” al ahorro energético en establecimientos agrícolas.pdf | 12.63 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.