Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/586
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)spa
dc.contributorNarváez, Jorge Luisspa
dc.contributorPepe, María Lauraspa
dc.creatorNarváez, Jorge Luisspa
dc.creatorPepe, María Lauraspa
dc.creatorCarro, Roberto Ricardospa
dc.creatorNarváez, Adriana Haydeespa
dc.creatorGarcía, Adrián Rafaelspa
dc.creatorBombino, María Alejandraspa
dc.creatorCinquegrani, Clara Irmaspa
dc.creatorSpósitto, Verónica Andreaspa
dc.creatorNarváez, Gabriela Andreaspa
dc.creatorGiulianelli, Juan Ignaciospa
dc.creatorMouta, Silvina Raquelspa
dc.creatorPera, Florencia S.spa
dc.date2015spa
dc.date.accessioned2021-06-12T00:43:04Z-
dc.date.available2021-06-12T00:43:04Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationNarváez, J. L., Pepe, M. L., Carro, R. R., Narváez, A. H., García, A. R., Bombino, M. A., Cinquegrani, C. I., Pera, F. S. (2015). Un proyecto de educación masiva de calidad [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/586spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/586spa
dc.descriptionAlgunos autores convergen sobre la idea de masividad como acceso formal a las universidades y acceso real al conocimiento, aunque para ser posible esto último, es necesario que exista un alto grado de calidad en la educación. La introducción a la noción de masividad o inclusión cambia el eje de discusión al reconocer que la sociedad no es homogénea, y la diversidad constituye un componente a ser revalorizado. El presente informe contempla el análisis y estudio de la relación de los conceptos de calidad y masividad dentro de la Educación Universitaria, observando particularmente el caso de La Universidad Nacional de La Matanza, que ha sabido correlacionar estos conceptos. El ingreso directo a la mayor parte de las Instituciones de Educación Superior públicas en Argentina, junto a la gratuidad de las mismas son factores considerados por sí mismos políticas inclusivas en sentido amplio. Según el Centro de Estudios de la Educación Argentina, en 2015 las Universidades incrementaron el promedio de graduados. Particularmente, este trabajo pone de manifiesto que en la UNLaM la concurrencia masiva de alumnos no ha ido en detrimento de la calidad -tanto educativa como de gestión-de esta Casa de Altos Estudios, contrariamente a lo que habitualmente ocurre.spa
dc.descriptionFil: Narváez, Jorge Luis. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Pepe, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Carro, Roberto Ricardo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Narváez, Adriana Haydee. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: García, Adrián Rafael. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Bombino, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Cinquegrani, Clara Irma. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Spósitto, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Narváez, Gabriela Andrea. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Giulianelli, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Mouta, Silvina Raquel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Pera, Florencia S. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent164 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicasspa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C-162/AR. Buenos Aires. San Justo/Un proyecto de educación masiva de calidadspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/spa
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORspa
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACIONspa
dc.subject.ddc379.1spa
dc.titleUn proyecto de educación masiva de calidadspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Collection(s) :Investigaciones

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Un proyecto de educación masiva de calidad.pdf2.03 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.