Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/830
Autor(es): | Polo, Ángela Yésica |
Título: | El ámbito disciplinario de los agentes aduaneros y de los auxiliares del Servicio Aduanero : su problemática |
Director(es): | Vidal Albarracín, Héctor G. |
Descriptores y temas: | DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO PENAL COMERCIO INTERNACIONAL |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Polo, A. Y. (2016). El ámbito disciplinario de los agentes aduaneros y de los auxiliares del Servicio Aduanero : su problemática [Tesis de Especialización, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/830 |
Resumen y filiaciones: | Se presentan los regímenes aplicables a los sujetos aduaneros como funcionarios públicos y los despachantes de aduana, y agentes de transporte como auxiliares del comercio y servicio aduanero. El sumario administrativo disciplinario que le es aplicable a cada sujeto está amparado por regímenes distintos, el aduanero por el régimen de estabilidad del empleo público y el reglamento de Investigaciones Administrativas, y el despachante y agente aduanero por el Código Aduanero. Se analizan problemáticas y fallos al respecto, y se proyecta la visión de dos propuestas de mejora para optimizar el sistema existente. Los primeros conceptos tienen como función evaluar los regímenes que le compete a cada sujeto, su aplicación, funcionamiento práctico, como son los sumarios que se le aplica a cada uno, los derechos en que se amparan y los regímenes aplicables en concordancia con la normativa vigente en conjunto con la doctrina y jurisprudencia. Se indaga sobre el sumario disciplinario extendido en el tiempo, que afecta garantías constitucionales y máxime cuando no se cumplimentan en debida forma los procedimientos establecidos en las normativas. Se problematiza sobre cuáles serían los parámetros, qué se evalúa para aplicar una u otra sanción, máxime cuando existen garantías constitucionales en juego y se quiera evitar una arbitrariedad. Para ello, será necesario tener en cuenta ciertas características y antecedentes de los sujetos, y cuáles son las conductas gravosas. La ausencia o escasez de parámetros o directivas para determinar cuándo corresponde una sanción y en qué grado debiera ser aplicada y la afectación o no de garantías constitucionales revelan que no existen parámetros establecidos para la aplicación de dichas sanciones de manera equitativa. Finalmente, se ofrece una visión integradora que ofrece posibles proyecciones de soluciones o propuestas de mejora para el sistema. Fil: Polo, Ángela Yésica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/830 |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Gestión Aduanera |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
EGA.Polo.pdf | 681.58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.