Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/112
Autor(es): | De Felippis, Irma Celina Andrián, Gerardo Máximo Breccia, Sergio Ibarra, José Ángel Martínez, Alejandro Reggio, María Laura Secolare, Alejandra |
Título: | Educación y trabajo: la ruptura de un binomio perfecto |
Director(es): | De Felippis, Irma Celina |
Descriptores y temas: | ENSEÑANZA SUPERIOR Educabilidad Empleabilidad Ciudadanía |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | De Felippis, I. C., Andrián, G. M., Breccia, S., Ibarra, J. A., Martínez, A., Reggio, M. L. y Secolare, A. (2013). Educación y trabajo: la ruptura de un binomio perfecto [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/112 |
Resumen y filiaciones: | En una sociedad que ha resignado la dimensión utópica de la movilidad social lo que pasa a primer plano es preservar la propia inclusión: la persistente experiencia de las crisis sucesivas augura la posibilidad de que el futuro puede ser aún peor. Educación y empleo – binomio primordial de aquella movilidad – adquirían en las épocas doradas alta significatividad en la construcción de una ciudadanía plena. En escenarios de crisis recurrentes, con techos de exclusión estructural muy difíciles de perforar, los conceptos de empleabilidad y educabilidad se persiguen circularmente. La amplitud de la brecha estaría dada por la ineficiencia y la falta de calidad de la educación para atender a las nuevas exigencias de los contextos económicos. Por ello pretendimos analizar los conceptos educabilidad y empleabilidad que sostienen, respectivamente, educadores (secundarios y universitarios) y empleadores del Partido de La Matanza; b) cotejar coincidencias y diferencias, y c) si es posible elaborar, una taxonomía de las categorías que caracterizan discursivamente ambos conceptos, para comprender los sentidos comunes de la cultura general en relación a la vinculación educación - empleo y las ideologías de grupo de educadores y empleadores. Los resultados de nuestro trabajo muestran que, si bien pueden cambiar los escenarios educativos, laborales y socioeconómicos (del tamaño y nivel de formalidad que sea) y que los rasgos de niños y jóvenes que maestros y empleadores pueden pensarse para cada contexto, la unidireccionalidad de las trayectorias se da como un supuesto casi tácito y que, en muchas ocasiones, esta simplificación vuelve opacas las diferencias sustanciales entre los sujetos colectivos e individuales. De la misma manera que en las organizaciones empresarias se construyen perfiles laborales según las funciones previstas para el puesto o cargo laboral, los docentes han ido construyendo un perfil de actuaciones escolares esperadas en los alumnos. Fil: De Felippis, Irma Celina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Andrián, Gerardo Máximo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil. Breccia, Sergio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ibarra, José Ángel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Martínez, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Reggio, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Secolare, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Secolare, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/112 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Educación y trabajo: la ruptura de un binomio perfecto.pdf | 904.86 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.