Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1490
metadata.dc.creator: Watson, Dana Zoe
Bragazzi, Sabrina
Vilas, Noelia Ivón
Ragusa, Marina
Titel: Estudio exploratorio de hábitos alimentarios relacionados al consumo de pescado en estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza
Stichwörter: CONDUCTA ALIMENTARIA
HÁBITOS ALIMENTICIOS
NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETA
PROTEINAS DE PECES EN LA DIETA
ALUMNOS
UNIVERSIDADES
Herausgeber: Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud
Zitierform: Watson, D. Z., Bragazzi, S., Vilas, N. I. y Ragusa, M. (2023). Estudio exploratorio de hábitos alimentarios relacionados al consumo de pescado en estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias de la Salud, 2(1), 22-32. https://doi.org/10.54789/rs.v2i1.17
Beschreibung: Objetivo: describir hábitos alimentarios en relación con el consumo de pescado: tipos, consumo semanal y formas de preparación por parte de estudiantes universitarios. Materiales y métodos: se realizó un estudio exploratorio, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 424 estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza. Se entregó una encuesta autoadministrada semiestructurada. La edad y el IMC se expresaron como media y desvío estándar. Las variables dicotómicas y categóricas se expresaron como porcentajes y frecuencias relativas. Las asociaciones se evaluaron mediante el test de Chi-cuadrado. Se aplicó un nivel de significación p<0,05 (intervalo de confianza 90%). Resultados: el 71,23% de los estudiantes refirió comer pescado, de los cuales el 87% lo consumió con una frecuencia de ≤ 1 vez por semana. Sólo el 11,92% refirió una frecuencia de 2 y 3 veces por semana como lo sugieren las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Las variedades de merluza y atún, frito y al horno, fueron las más comúnmente consumidas (85% de las respuestas), en las opciones fresco y enlatado, respectivamente. El 92% refirió consumirlo en el hogar, prefiriendo hacerlo con su familia (85%). No se encontraron asociaciones entre el consumo de pescado y el departamento académico (p=0,475), ni entre el consumo de pescado y el IMC (p=0,119). Conclusión: se describieron los hábitos alimentarios en relación con el consumo de pescado de los estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza: el consumo de pescado fue menor al recomendado, siendo principalmente merluza y atún, preparados al horno y fritos.
Fil: Watson, Dana Zoe. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bragazzi, Sabrina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Vilas, Noelia Ivón. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ragusa, Marina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1490
Enthalten in den Sammlungen:2023, Vol. 2, Nro. 1

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
ReDSal 2-1-3.pdf1.15 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.