Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/776
metadata.dc.creator: | Castro, Ricardo Bidiña, Ana Marcela Espelta, María Fernanda Pidoto, Adriana Zerillo, Amelia Cañete, Miriam Val, María Alejandra |
Titre: | Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales |
metadata.dc.contributor: | Castro, Ricardo |
Mots-clés: | ENSEÑANZA SUPERIOR ESCRITURA ALFABETIZACIÓN |
Editeur: | Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades |
Référence bibliographique: | Castro, R., Bidiña, A. M., Espelta, M. F., Pidoto, A., Zerillo, A., Cañete, M., Val, M. A. (2008). Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/776 |
Description: | La lectura y la escritura universitarias requieren en la actualidad múltiples acciones. Una de ellas es el diseño y la implementación de nuevos dispositivos de enseñanza. Y para ello se hace necesario un trabajo conjunto que colabore con los docentes en la búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza de sus contenidos. El proceso de incorporación de los estudiantes al mundo académico-científico les permite apropiarse de un "saber leer y saber escribir", pero a su vez estos saberes resultan constitutivos de su formación. No bastaría entonces con la exposición a los textos específicos para que este proceso se lleve a cabo, sino que sería necesario incluir un trabajo adicional sobre ellos. Es decir, se evidencia la necesidad de que las instituciones se ocupen de promover y guiar el aprendizaje de los modos de leer y escribir requeridos en los estudios superiores y en cada una de las disciplinas, si quieren que todos los graduados los alcancen. Es tarea de la educación superior alfabetizar académicamente, ayudando a abordar las convenciones de los textos de cada dominio y a sacar partido de la función epistémica de la lectura y la escritura, ambas herramientas pueden transformar el pensamiento. Las propuestas que asumen este desafío suelen realizar trabajos de
acompañamiento de los alumnos como sujetos-lectores-escritores que enfrentan problemas propios de la selección de textos, de su lectura y de la construcción de conocimientos a partir de ellos. Fil: Castro, Ricardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Espelta, María Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Zerillo, Amelia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Cañete, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Val, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI/URL: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/776 |
Collection(s) : | Investigaciones |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
Mejoramiento de prácticas de lectura y escritura en el ciclo de estudios de formación inicial, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.pdf | 6.5 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.