Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/871
metadata.dc.creator: | Gec, Carlos Alberto |
Titre: | Plan integral de calidad |
metadata.dc.contributor: | Roca, Nélson |
Mots-clés: | SISTEMAS BANCARIOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTROL DE CALIDAD GESTIÓN DE CALIDAD BANCOS |
Editeur: | Universidad Nacional de La Matanza |
Référence bibliographique: | Gec, C. A. (2009). Plan integral de calidad [Trabajo integrador final de Especialización en Administración Bancaria de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/871 |
Description: | El trabajo que pretendo desarrollar abarca diversos módulos y puntos del programa de la presente Especialización. Es mi intención realizar un análisis acabado de la manera en que se conjugan los distintos aspectos relacionados a la calidad de una sucursal bancaria, para la obtención no solo de resultados puramente comerciales o de “atención al cliente”, sino también buscando la reducción de los riesgos operativos por medio del constante cumplimiento de las normativas y un clima laboral óptimo. He desarrollado un análisis de los siguientes aspectos, los cuales considero fundamentales para llevar a cabo la tarea que pretendo presentar:
- Conceptos de calidad: tanto de calidad en líneas generales como calidad para el sector bancario.
- Análisis de puestos: correspondiente a las distintas plataformas y jerarquías que observo dentro de una sucursal.
- Actividades y herramientas de control: dentro de las cuales puedo mencionar auditorías internas y externas, controles de riesgo operativo y controles diarios de la sucursal.
- Capacitación del personal de acuerdo a sus actividades y ubicación en la sucursal.
Una vez desarrollado el análisis se propone un “Plan Integral de Calidad” para las sucursales, en el cual se consideran cinco pasos fundamentales:
- Los empleados: en cuanto a sus asignaciones a los puestos correctos y el cumplimiento de los requerimientos mínimos para sus tareas.
- La capacitación y la comunicación continua: en las distintas plataformas y en forma general dentro de toda la sucursal.
- La implementación de controles: haciendo hincapié en las funciones de control diario a fin de evitar costumbres que permitan la aparición de y riesgos.
- El enfoque hacia el cliente: como pieza clave en la generación de negocios y en la vida no solo de la sucursal, sino del banco en su totalidad.
He podido concluir que mediante el plan desarrollado y las modificaciones y mejoras planteadas se podrá mejorar sustancialmente la calidad en las sucursales bancarias. Fil: Gec, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI/URL: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/871 |
Autre(s) identifiant(s): | https://ror.org/01bmj8t37 |
Collection(s) : | Especialización en Administración Bancaria |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
E-AB - Gec.pdf | 15.6 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.