Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1462
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)spa
dc.contributorNicoletti, Javier Augustospa
dc.creatorCópola, Gabriel Emilianospa
dc.date2020spa
dc.date.accessioned2023-04-21T22:50:26Z-
dc.date.available2023-04-21T22:50:26Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationCóppola, G. E. (2020). La formación de profesorado universitario en Educación Física para la inclusión educativa de personas con lesión medular traumática [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1462spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1462spa
dc.descriptionLa inclusión de personas con discapacidad en el ámbito educativo es la posibilidad de brindarle a todas las personas una educación que les permita desarrollarse y formar parte en su entorno, de acuerdo con sus capacidades y expectativas. Es un proceso que intenta responder a la diversidad de las personas incrementando su participación y reduciendo su exclusión o marginación dentro y desde la educación. El derecho a la inclusión educativa de personas con discapacidad es fruto de una construcción histórica normativa y social que requiere de una permanente defensa a la vez de un constante estudio en generar estrategias para su realización efectiva. La formación de profesorado en Educación Física en la República Argentina atravesó transformaciones a lo largo de toda la historia, desde los primeros Institutos de formación, como el Normal Superior de Educación Física del año 1912 hasta actuales los Profesorados Universitarios de Educación Física de la República Argentina. La construcción de los nuevos posicionamientos que favorecen la inclusión educativa, en donde la enseñanza busca destacar la participación del alumno ha sido uno de los nuevos desafíos para la educación de calidad de los profesorados en Educación Física. El problema se enmarca en el derecho a la inclusión educativa de personas con discapacidad, que requiere de una permanente defensa a la vez de un constante estudio en generar estrategias para su realización efectiva. Por lo cual, lo que se pretende investigar en el trabajo de tesis son las prácticas de formación de los profesores universitarios en Educación Física en relación a la inclusión de personas con discapacidad para el diseño de estrategias pensadas como intervención docente en alumnos con lesión medular traumática.spa
dc.descriptionFil: Cópola, Gabriel Emiliano. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent162 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subjectEDUCACION FISICAspa
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADspa
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORspa
dc.subjectALUMNOS CON DISCAPACIDADspa
dc.titleLa formación de profesorado universitario en Educación Física para la inclusión educativa de personas con lesión medular traumáticaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Collection(s) :Maestría en Gestión de la Educación Superior

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
M-ES Copola.pdf1.37 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Consentimiento de publicación.pdf54.43 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.