Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1953
Autor(es): | Bellani, Marcela Elisabet Mazzi, María Liliana Conrado, Héctor Lobatto, Ezequiel Staple, Christian Luchetti, Sandra |
Título: | El m-learning como estrategia central del aprendizaje colaborativo |
Director(es): | Bellani, Marcela Elisabet Mazzi, María Liliana |
Descriptores y temas: | ENSEÑANZA SUPERIOR TECNOLOGIA DE LA INFORMACION TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES TELEFONOS CELULARES METODOS PEDAGOGICOS |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
Referencia sugerida: | Bellani, M. E., Mazzi, M. L., Conrado, H., Lobatto, E., Staple, C. y Luchetti, S. (2018). El m-learning como estrategia central del aprendizaje colaborativo (Informe C2-ING-047). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1953 |
Resumen y filiaciones: | Resulta interesante cuantificar la efectividad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el aula, implementando propuestas metodológicas que permitan determinar hasta qué punto las TIC que están disponibles cotidianamente entre los alumnos, representan un cambio de paradigma en el proceso de enseñanza - aprendizaje en el nivel universitario. Dentro de este contexto, existe, el aprendizaje móvil (m-learning) que ofrece un método de apoyo educativo, mediante la utilización de instrumentos móviles,
tales como tabletas informáticas, teléfonos inteligentes y ebooks Reader’s. Por tal motivo este proyecto propone implementar y evaluar el aprendizaje móvil ,diseñando, elaborando y aplicando objetos de aprendizajes, OA, para la asignatura Matemática Discreta que pueda ser utilizado en el marco de un proyecto educativo basado en el trabajo colaborativo del estudiante generando ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes y sus múltiples capacidades, en un entorno didáctico diferente y adaptado a las nuevas formas que tienen los jóvenes de comunicarse e interactuar con los
contenidos. La digitalización ha permitido incorporar nuevos elementos (imágenes, videos y audio) lo
que mejora considerablemente la forma de presentar la información y la capacidad de almacenamiento, incrementando la innovación y la creatividad. Esta situación nos insta a diseñar espacios, acciones y materiales educativos atravesados por las tecnologías. En este sentido, las nuevas tecnologías han brindado posibilidades de renovar el contenido y los métodos pedagógicos, reforzados con material didáctico apropiado a las nuevas formas de comunicación y de estudio. Se ha creado un entorno virtual en la plataforma Wordpress incluyendo el diseño y elaboración de nuevo material didáctico multimedia y audiovisual para dispositivos móviles con un enfoque de aprendizaje centrado en el estudiante, interactivos y fáciles de utilizar a
partir de recursos gratuitos como Socrative, Edpuzzle y formularios de Google drive para autoevaluación. Fil: Bellani, Marcela Elisabet. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mazzi, María Liliana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Conrado, Héctor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Lobatto, Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Staple, Christian. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Luchetti, Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1953 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
El m-learning como estrategia central del aprendizaje colaborativo.pdf | 1.51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.