Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2118
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)spa
dc.creatorPereyra, Fernando X.spa
dc.creatorAstudillo, Mariana C.spa
dc.date2023spa
dc.date.accessioned2024-07-29T11:44:35Z-
dc.date.available2024-07-29T11:44:35Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationPereyra, F. X. y Astudillo, M. C. (2023). Caracterización del medio físico del partido de la Matanza : herramienta básica para la planificación y el ordenamiento territorial. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2118spa
dc.identifier.isbn978-987-8931-77-7spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2118spa
dc.descriptionLa planificación orientada al desarrollo equilibrado y sustentable debe contar con la valoración del medio físico desde el punto de vista de la conservación, peligros naturales, etc. El análisis territorial es una herramienta que permite ordenar el territorio para poder planificar las actividades que se desarrollarán y ejecutarlas de la manera más apropiada según sus cualidades intrínsecas. Para alcanzar dicho objetivo resulta fundamental conocer los factores geoambientales dominantes en la región y tener presente que de su dinámica e interacción entre ellos dependerá la viabilidad de las actividades, presentes y futuras. El partido de La Matanza es uno de los 24 partidos que integran el Gran Buenos Aires. Su superficie total es de 325,44 km2 y se encuentra al sudoeste de la Capital Federal. Con más de 2.200.000 habitantes, es el más poblado de la Región Metropolitana Bonaerense, sólo detrás de la CABA. Asimismo, es el Partido más poblado de toda la provincia de Buenos Aires. Dicha distribución no es homogénea por lo que se presentan bloques urbanos altamente poblados contrastando con áreas rurales dentro del mismo territorio. Cuenta con diversas vías de desplazamiento y accesos. Atravesando todo el partido se extiende la Ruta Nacional 3 (RN3) y varios ramales del Ferrocarril Belgrano Sur. Existen varios cursos fluviales que recorren la región, principalmente el río Matanza –Riachuelo. Con sus nacientes en General Las Heras, atraviesa todo el partido recibiendo el aporte de diversos arroyos y cursos menores, formando su límite sur. El clima de la región es de tipo subhúmedo–húmedo, mesotermal sin estación seca, con una media pluviométrica de 1100-1200 mm y una temperatura media anual de 15°C. Los meses con mayores precipitaciones son febrero, marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre. Las precipitaciones están predominantemente asociadas a frentes fríos y cálidos y ocurren durante los meses de marzo-abril-mayo y agosto-septiembre-octubre. El principal peligro natural en la región estudiada son las inundaciones. Las mismas reconocen causas tanto naturales (propias del medio geológico-geomorfológico, así como del clima) como antrópicas, vinculadas estas últimas al uso de la tierra. Constituyen un fenómeno complejo y la mitigación de sus efectos debe combinar medidas estructurales y no estructurales. Se han determinado Unidades de paisaje que son sectores ambientalmente homogéneos en comparación a zonas aledañas, que conjugan parámetros físicos y bióticos y son funcionales al momento de planificar una futura urbanización. Ellas son Planicie loéssica con pastizal y Vías de avenamiento con estepa herbácea y vegetación tipo hidrófitas. Se ha evaluado la aptitud para la urbanización de las mismas en relación a las diferentes actividades, siendo la primera la más apta.spa
dc.descriptionFil: Pereyra, Fernando X. Universidad de Buenos Aires; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Astudillo, Mariana C. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent109 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spa
dc.subjectGEOMORFOLOGIAspa
dc.subjectSUELOSspa
dc.subjectHIDROLOGIAspa
dc.subjectFORMAS FISIOGRAFICAS Y ECOSISTEMASspa
dc.subjectCLIMAspa
dc.subject.otherLa Matanza, Buenos Aires (Argentina)spa
dc.titleCaracterización del medio físico del partido de la Matanza : herramienta básica para la planificación y el ordenamiento territorialspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/librospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Aparece en las colecciones: Publicaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.