Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2367
Autor(es): Santorsola, María Victoria
Antelo, María Valeria
Antelo, Leandra Micaela
Gómez Rusca, Laura Isabel
Grifo, Marcelo Daniel
Leone, Mónica Noemí
Marini, Marcia Anabella
Moure, María del Rosario
Rodríguez, Cecilia Paola
Villa, Marisol
Título: Los discursos de las prácticas educativas desde sus actores durante el siglo XX en Argentina. Un abordaje desde la historia oral
Director(es): Santorsola, María Victoria
Descriptores y temas: HISTORIA ORAL
FILOSOFIA 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
ARGENTINA
SIGLO XX
Editor: Universidad Nacional de La Matanza
Referencia sugerida: Santorsola, M. V., Antelo, M. V., Antelo, L. M., Gómez Rusca, L. I., Leone, M. N., Marini, M. A., Moure, M. R., Rodríguez, C. P. y Villa, M. (2023). Los discursos de las prácticas educativas desde sus actores durante el siglo XX en Argentina. Un abordaje desde la historia oral (Informe A-264). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2367
Resumen y filiaciones: Este proyecto se propone investigar el discurso de las prácticas educativas desde sus actores durante el siglo XX en Argentina a partir del abordaje de la Historia Oral. El mismo es continuidad de dos proyectos de investigación: 1) “ALCANCES Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA RELACIÓN ENTRE POLÍTICA, GOBERNABILIDAD Y EDUCACIÓN ARGENTINA DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX”) “ALCANCES Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA RELACIÓN ENTRE POLÍTICA, GOBERNABILIDAD Y EDUCACIÓN ARGENTINA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX”. Ambos proyectos junto con el presente abonan al Programa de Investigación radicado en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLAM, denominado “LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y SU EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS ENCUADRES Y MEDIOS TECNOLÓGICOS EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO”. Los proyectos ya realizados cuentan con tres componentes: el análisis histórico que enmarcan los diversos sistemas educativos en los distintos períodos de la historia argentina, el estudio sistemático de la normativa y sus herramientas legales en relación con los modelos ideológico-políticos imperantes en cada época y la identificación, descripción y estudio de las prácticas correspondientes a la educación en Argentina en todos sus niveles y modalidades. En este caso, la investigación se orienta al relevamiento de los discursos de las y los actores protagónicos del sistema educativo, los cuales serán sistematizados de acuerdo a la actuación llevada a cabo en el mismo, y a la periodización que hemos elaborado en los proyectos que anteceden. Sostenemos que el impacto en las y los actores protagónicos del sistema educativo es atravesado de modo diverso por las transformaciones operadas en tanto métodos, objetivos y fines de la educación y por una tensión cultural que se encuentra en conflicto histórico. Cabe destacar que la metodología de trabajo implica abordajes teóricos y empíricos, consistentes estos últimos en el relevamiento de discursos específicos a través de la técnica de anecdotario, y de entrevistas en caso de actores relevantes en el sistema.
Fil: Santorsola, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Antelo, María Valeria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Antelo, Leandra Micaela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gómez Rusca, Laura Isabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Grifo, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Leone, Mónica Noemí. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Marini, Marcia Anabella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Moure, María del Rosario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rodríguez, Cecilia Paola. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Villa, Marisol. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
URI: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2367
Aparece en las colecciones: Investigaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.