Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2547
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) | spa |
dc.contributor | Sin, especificar | spa |
dc.creator | Villegas, Mario Roberto | spa |
dc.date | 2009 | spa |
dc.date.accessioned | 2025-07-02T14:04:54Z | - |
dc.date.available | 2025-07-02T14:04:54Z | - |
dc.identifier | https://ror.org/01bmj8t37 | spa |
dc.identifier.citation | Villegas, M. R. (2009). La preferencia de la garantía constitucional de no autoinculparse frente a las facultades de verificación y fiscalización de la administración tributaria y de los deberes de colaboración de los contribuyentes. Análisis desde el garantismo jurídico sobre la aplicación de sanciones penales mediante el uso de las pruebas obtenidas en un procedimiento tributario [Tesis de Especialización en Procedimiento Tributario y Ley Penal Tributaria y Previsional de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2547 | spa |
dc.identifier.uri | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2547 | spa |
dc.description | En el siguiente trabajo final se analiza la tensión entre la garantía constitucional de no autoincriminación y las facultades de fiscalización de la administración tributaria, así como los deberes de colaboración de los contribuyentes. Examina cómo se aplican las sanciones penales utilizando pruebas obtenidas en un procedimiento tributario desde una perspectiva de garantismo jurídico. El punto central es que las pruebas obtenidas bajo coacción o amenaza de sanciones en un procedimiento tributario no pueden ser utilizadas para incriminar penalmente al contribuyente. La obra argumenta que el derecho a no autoincriminarse es una garantía individual inquebrantable que debe prevalecer, incluso frente a la necesidad de recaudación fiscal. En esencia, el estudio sostiene que la prueba ilícitamente obtenida, es decir, en violación de garantías constitucionales como la de no autoincriminación, es inadmisible en un proceso penal tributario. El deber de colaboración del contribuyente no puede forzarse hasta vulnerar este derecho fundamental. | spa |
dc.description | Fil: Villegas, Mario Roberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.format.extent | 78 p. | spa |
dc.language | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de La Matanza | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | spa |
dc.subject | DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES | spa |
dc.subject | AUTOINCRIMINACIÓN | spa |
dc.subject | PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO | spa |
dc.title | La preferencia de la garantía constitucional de no autoinculparse frente a las facultades de verificación y fiscalización de la administración tributaria y de los deberes de colaboración de los contribuyentes. Análisis desde el garantismo jurídico sobre la aplicación de sanciones penales mediante el uso de las pruebas obtenidas en un procedimiento tributario | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Procedimiento Tributario y Ley Penal Tributaria y Previsional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
E-PT - Villegas, Mario Roberto.pdf | 28.31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.