Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2657
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)spa
dc.creatorBinker, Carlos Albertospa
dc.creatorTantignone, Hugo Raúlspa
dc.creatorZurdo, Eliseo Alfredospa
dc.creatorBuranits, Guillermospa
dc.creatorRomero, Diegospa
dc.creatorMoreira, Rubén Daríospa
dc.creatorFrattini, Maximilianospa
dc.date2020spa
dc.date.accessioned2025-10-07T21:51:28Z-
dc.date.available2025-10-07T21:51:28Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationBinker, C. A., Tantignone, H. R., Zurdo, E. A., Buranits, G., Romero, D., Moreira, R. D., Frattini, M. (2020). Acceso remoto a dispositivos IOT mediante técnicas de mensajería empleando Bots y FreeRTOS. En D. E. Martínez (Dir.), 2019 CONAIISI:VII Congreso Nacional de Ingeniería Informática : Sistemas de Información (pp. 672-684). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2657spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2657spa
dc.descriptionEste trabajo tiene como eje principal gestionar un hardware IOT remotamente mediante mensajería instantánea de texto, empleando Telegram. Telegram permite definir bots (aféresis de Robots) y administrarlos a través de un token que la misma aplicación genera en forma aleatoria a través de su bot principal, denominado BotFather (el padre de todos los bots). Telegram brinda una API, que permite que los bots interactúen con nuestro sistema. En nuestro caso, esa interacción se dará para controlar un microcontrolador que opera con dispositivos IOT, el destacado chip ESP32. El ESP32 es un SOC (System on chip). Este SOC incorpora WIFI, bluetooth, sensores, conversores AD y DA, etc. Como caso de estudio se propone controlar un conjunto de leds, empleando el ESP32 usando un bot, por lo que se requerirá el uso de Telegram (versión web o móvil) y el entorno de programación Arduino. Además como valor agregado se hará uso de multitarea empleando ambos núcleos del SOC utilizando técnicas FreeRTOS.spa
dc.descriptionFil: Binker, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Tantignone, Hugo Raúl. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Zurdo, Eliseo Alfredo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Buranits, Guillermo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Romero, Diego. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Moreira, Rubén Darío. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Frattini, Maximiliano. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent13 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relationUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relation.ispartofhttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2622spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/spa
dc.subjectROBOTICAspa
dc.subjectINTELIGENCIA ARTIFICIALspa
dc.subjectINGENIERIA DE PROGRAMAS INFORMATICOSspa
dc.titleAcceso remoto a dispositivos IOT mediante técnicas de mensajería empleando Bots y FreeRTOSspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de librospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Aparece en las colecciones: Comunicaciones científicas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.